Recomienda ex secretario de Hacienda a este Gobierno que “apenas atina a dar palos de ciego a diestra y siniestra”
El Gobierno Federal “no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica”, asegura, en un artículo que publica este lunes 20 de abril, el ex secretario de Hacienda Carlos M. Urzúa.
El también Profesor del Tecnológico de Monterrey cuestiona la afirmación del Gobierno de la 4T de que este año “tampoco” habrá un déficit público.
“Para empezar –recuerda Urzúa–, en 2019 sí hubo un déficit del sector público, del orden de 2% del PIB, de acuerdo con las propias cifras oficiales. Y para continuar, a como van las cosas, el déficit público rondará en 2020, al menos, el 5% del PIB.

El Secretario de Hacienda que le renunció al presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Manuel Urzúa Macías, porque en el tiempo en que desempeñó el cargo hubo “muchas discrepancias” en materia económica, dado que en la administración federal se han tomado decisiones de política pública “sin el suficiente sustento”
“Esto –explica–, porque durante la contracción económica por la que estamos pasando los ingresos tributarios se caerán entre 1.5 y 2 veces por cada punto que se contraiga el PIB, y porque, tras la caída del precio del petróleo y la rebaja en las notas crediticias de Pemex y de CFE, se requerirán este año al menos dos puntos del PIB para mantener apenas a flote al sector energético”.
Por otra parte, Urzúa, primer titular de Hacienda designado por Andrés Manuel López Obrador, advierte que es ya de “proporciones mayúsculas” el desempleo en toda la República.
Subraya que “desde principios del año y hasta mediados de este abril, el número de trabajadores que ya perdió su empleo, nada más en el sector formal, se acerca a la cifra de 500,000 mexicanos; y esa cifra se duplicará, al menos, durante el resto del año (algunos pronósticos, sin embargo, ya predicen un millón y medio de desempleados)”.
Del programa crediticio de $25 mil millones (0.1 del PIB, precisa Urzúa), para repartir “entre un millón de empresas de todos los tamaños”, el articulista del diario “El Universal”, de Ciudad de México, lo compara como “usar una curita para contener una hemorragia”.
Lo que se necesita, propone Urzúa a un Gobierno que “atina a dar palos de ciego a diestra y siniestra”, es:
- Aplicar, de “manera urgente, inmediata, una política laboral de envergadura”.
- Defender “a capa y espada” los empleos en el sector formal, “no solamente por el bienestar del trabajador mismo, sino también por el de su familia y el de la empresa donde trabaja”.
- Decretar una exención temporal de las aportaciones a la seguridad social que hacen el trabajador y su patrón tanto para los servicios del IMSS, como para la Afore correspondiente y el Infonavit.
“Más de una docena de gobiernos estatales –menciona Urzúa– ya han emprendido, con sacrificios pero también con visión, parte de las medidas citadas.
“De manera correcta, ya han diferido el pago o de plano exentan el impuesto estatal sobre nómina al que están obligadas sus empresas”, concluye Urzúa.— (Redacción de HECHO DIGITAL – 20/IV/2020)