0 0
Read Time:2 Minute, 14 Second

Este lunes 20 de abril de 2020 pasará a la historia como el día más negro en la historia del petróleo, al tocar cotizaciones irrisorias, de fantasía, de sólo un dólar con dos centavos en el caso del West Texas Intermediate (WTI), el crudo estadounidense de referencia.

La caída en picada de este lunes –explica el portal CNN en Español– fue provocada por dos factores principales: La expiración del contrato de futuros del petróleo y la rápida desaparición del espacio para almacenar barriles innecesarios.

En Nueva York, aunque el contrato de mayo se desplomó por debajo de los 11 dólares en un volumen bajo, el contrato de junio se negoció por encima de 22 dólares.

Las cotizaciones irrisorias se manejaron en el mercado de futuros de Chicago entre vendedores desesperados por deshacerse de sus cargamentos de hidrocarburos y compradores voraces dispuestos a correr el riesgo a mediano plazo de que suban los precios.

Fue tan dramática la operación en Chicago que el mercado aceptó “cotizaciones en negativo”, recurso “alucinante” en una materia prima con tanta demanda tradicional como el petróleo.

En el mercado de Londres, el barril de crudo WTI se cotizaba a las 2 de la tarde (hora de México), en 16 dólares, con tendencia a la baja.

Este impensable descenso tuvo repercusiones en Wall Street, cuyo índice Dow Jones caía pasadas las 14 horas 2.22 %, el S&P 500 en 1.90 % y el Nasdad 0.38%, con tendencia la baja.

México figura en una lista de países que resultarán seriamente afectados por este nuevo desplome petrolero.

Con la empresa petrolera más endeudada del mundo –Pemex, con 105 mil millones de dólares–, México se ha embarcado en una apuesta fallida que le ha costado miles de millones de dólares en transferencias presupuestales al consorcio.

Se esperaba que la mezcla mexicana de petróleo, que cerró el pasado viernes 17 a poco más de 14 dólares el barril, cierre este lunes 20 en una franja entre los 5 y los ocho dólares por barril.

Un mensaje de última hora del diario capitalino “El Universal” resultó todavía más preocupante:

“En las últimas horas –menciona el citado mensaje–, el petróleo estadounidense ha perdido tres cuartas partes de su valor. Se estima que la mezcla mexicana llegue a las cero unidades”.

La Bolsa Mexicana perdía el 0:59 % de su principal índice a las 14:20 horas, en una tendencia bajista que podría ser más importante al final de las operaciones.

El dólar cotizaba a esa misma horas a 24.11 pesos.— (Recuento de HECHO DIGITAL com información de los portales de los diarios “El Universal” y “El Economista”, de CDMX, y “CNN en Español” – 20/IV/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %