Lo más difícil, convencer a AMLO de las fechas que pueden utilizarse para los “puentes” más largos
En lugar de los “puentes” vacacionales de tres días, el Gobierno Federal da la impresión de querer instaurar periodos feriados más largos.
Este habría sido el acuerdo preliminar y extraoficial, cuyos detalles faltan por definir, al que llegaron el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués y el jefe de la Oficina de la Presidencia. Alfonso Romo Garza.
La información oficial sobre el particular proporcionada por Romo es algo densa y basada en los siguientes puntos:
a) La Oficina de Romo creará un comité para realizar una recomendación al Presidente.
b) La Secretaría de Torruco presentará un informe ante los integrantes del gabinete, a fin de analizar opciones y emitir una opinión.

c) Dependiendo del informe de Torruco se decidirá si el asunto también será analizado con el Presidente.
Una vez que Torruco ya presentó las demandas del Sector Turismo ante Romo, ahora queda lo más difícil: Convencer a López Obrador de las fechas que pueden utilizarse para los “puentes” más largos.
El Presidente ya declaró tres fechas “intocables”, que simbolizan las “transformaciones” que tanto celebra: El 16 de septiembre (la Independencia), el 20 de noviembre (la Revolución) y el 5 de febrero (la Constitución).
Por tanto ya sólo quedarían dos días de descanso obligatorios para convertirlos en “puentes”, el 21 de marzo y el 1 de mayo.
¿Qué harán, entonces? Habrá que esperar hasta agosto, pues se pretende que los cambios entren en vigor antes de que comience el próximo ciclo escolar.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los diarios “El Sol del Centro”, de Aguascalientes, y “El Mañana”, de Nuevo Laredo – 11/II/2020)