0 0
Read Time:5 Minute, 32 Second

El 1 de mayo de 2019 golpeó fatalmente al automovilista cubano Juan Ricardo Hernández durante una confrontación de ira en una carretera de Miami, Florida: Reporte de pre-sentencia (en rango de entre 9 y 15 años de prisión), el 26 de este mes de octubre

Después de unas cinco horas de deliberaciones, los miembros del jurado rechazaron la afirmación de Lyle de que actuó en defensa propia cuando cargó y derribó a Juan Ricardo Hernández, de 63 años, en una intersección de Miami en marzo de 2019. Hernández se cayó, se golpeó la cabeza en la carretera y murió. en el hospital cuatro días después.

Lyle, de 35 años, no mostró ninguna emoción cuando se leyó el veredicto.

 En la galería, sus familiares comenzaron a llorar. La jueza de circuito Marisa Tinkler Méndez ordenó que Lyle fuera encarcelado; enfrenta entre nueve y 15 años de prisión según las pautas de sentencia de Florida. Será sentenciado en las próximas semanas.

Sus familiares gritaron “Fuerza Pablo” , cuando los agentes de policía de Miami-Dade le tomaron las huellas dactilares y se lo llevaron, reseña el diario en español estadounidense «Miami Herald».

“Esta pérdida es devastadora. Estábamos preocupados por la publicidad previa al juicio en Miami y creemos que esas preocupaciones estaban bien fundadas”, dijo el abogado defensor Philip Reizenstein, quien trató el caso con Bruce Lehr, Alejandro Sola y Bhakti Kadiwar. “Todo lo que hizo mi cliente fue proteger a sus hijos. Este es un veredicto muy, muy difícil de aceptar. Un buen hombre va a ser castigado por actuar como cualquier padre debería y hubiera hecho”.

La familia de Hernández también estaba emocionada. Su prometida, Mercedes Arce, lloró al escuchar el veredicto: se suponía que se casarían al día siguiente del incidente, detalla la propia fuente informativa.

“Definitivamente están en cierto nivel de paz ahora”, dijo la abogada Zena Duncan, una amiga de la familia. “Ha sido una espera de tres años para haber recibido justicia”.

El juicio fue seguido de cerca en Florida y en México, donde Lyle vivía y había protagonizado varias telenovelas y un drama criminal de Netflix. Hernández, quien llegó a Florida desde su Cuba natal en 2011, trabajó cargando bandejas de comida para aviones en el Aeropuerto Internacional de Miami.

El tema de la publicidad y el origen étnico ha sido un trasfondo en la historia de Lyle, particularmente en los medios en español, donde es normal identificar a las personas por su país latinoamericano de origen. En una historia tras otra en español, a Lyle se le suele llamar el “actor mexicano” y a Hernández se le llama “cubano”.

Durante la selección del jurado el mes pasado, los abogados defensores se preocuparon por la división étnica y la publicidad previa al juicio, recuerda «Miami Herald». En varias ocasiones, le pidieron al juez Tinkler Méndez que trasladara el juicio fuera del condado de Miami-Dade, por temor a que la atención generalizada de los medios significara que los miembros del jurado podrían no ser imparciales. Ella negó las solicitudes.

El juicio también fue una prueba de la controvertida ley de autodefensa “Stand Your Ground” de Florida, aprobada en 2005, que eliminó el deber de un ciudadano de retirarse antes de utilizar la fuerza para contrarrestar una amenaza mortal. Los abogados defensores de Lyle argumentaron que Hernández seguía siendo una amenaza mientras caminaba de regreso a su automóvil porque podría haber buscado un arma. Ninguno fue encontrado en el auto.

El encuentro en una carretera de Miami el 31 de marzo de 2019 fue capturado en un video de vigilancia ampliamente difundido, evidencia que tanto los fiscales como los abogados defensores consideraron crucial.

Esa noche, Lyle y su familia se dirigían al aeropuerto después de 10 días de vacaciones. Iban en una camioneta conducida por su hermano, Lucas Delfino, quien se salió por la salida equivocada y le cortó el paso a Hernández cuando intentaba pasarse al carril izquierdo para hacer un giro en U.

Hernández tocó la bocina y cuando los autos se detuvieron en un semáforo en rojo, salió y se acercó a la camioneta en la intersección de Northwest 27th Avenue y 14th Street.

En el juicio, los abogados defensores de Lyle presentaron a Hernández como un atacante desquiciado, golpeando la puerta y maldiciendo, aterrorizando a los dos hijos y la esposa de Lyle adentro.

“Mirando el video, el señor Hernández está tratando de abrir esa puerta”, dijo Reizenstein al jurado el lunes.

Delfino también saltó de su auto y los dos discutieron, antes de que el SUV comenzara a rodar hacia la intersección porque no estaba estacionado. Delfino corrió de regreso a la camioneta, mientras que Lyle había bajado para tratar de detener el movimiento del auto. Fue entonces cuando Lyle corrió hacia Hernández, quien había regresado caminando a su auto, y le dio el golpe fatal. Un testigo presencial crucial también le dijo al jurado que Hernández levantó las manos en defensa propia y gritó “¡No! ¡Por favor, no me pegues!” antes de que el golpe aterrizara.

Lyle y su familia se marcharon. Más tarde fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Miami.

Los fiscales Shawn Abuhoff y Gabriela Alfaro dijeron al jurado que Hernández no cometió ningún delito ni amenazó cuando golpeó la ventana de la camioneta para expresar su “descontento” por haber sido cortado. Dijeron que Lyle, que era más alto y en mejor forma que el mayor de los Hernández, intensificó una confrontación que ya había terminado cuando Hernández regresó a su automóvil.

“Este video no es una escena de una telenovela. No es una escena de una película. No está ensayado. No está guionado. Es real”, dijo el fiscal Alfaro al jurado el lunes durante los argumentos finales. “Te muestra que lo que [Lyle] estaba sintiendo no era miedo. Era ira. No era necesario protegerse a sí mismo ni a nadie en ese automóvil”.

La fiscal estatal Katherine Fernandez Rundle, en un comunicado, dijo que el veredicto “muestra la escandalosa destructividad de los incidentes de ‘Road Rage’”.

“Dos vidas fueron destruidas por la simple ira en la carretera, una situación que vemos con demasiada frecuencia en nuestras calles y en las calles de todo el país”, dijo.

Esta historia se publicó originalmente el 4 de octubre de 2022 a las 4:22 p. m.

David Ovalle cubre crimen y tribunales en Miami. Originario de San Diego, se graduó de la Universidad del Sur de California y se unió al Herald en 2002 como reportero deportivo.

CIUDAD DE MÉXICO

4 de Octubre de 2021

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %