0 0
Read Time:4 Minute, 6 Second

Están relacionados con el albergue de ancianos infectado del Estado de Washington: Alarma, por llegar a su clímax

En Estados Unidos, las autoridades de Seattle informaron este lunes 2 de marzo que se han registrado otros cuatro muertos por coronavirus, con lo que la cifra sube a seis defunciones.

Las seis muertes han ocurrido en apenas 48 horas, pues el pasado sábado 29 de febrero se produjo la primera y el domingo 1 de marzo la segunda.

Todos estos casos fatales están vinculados a una residencia de ancianos de Kirkland, localidad de 90, 000 habitantes en el área metropolitana de Seattle, la ciudad más poblada del Estado de Washington, limítrofe con Canadá.

Los responsables sanitarios del Estado informaron de las dos primeras defunciones a lo largo del fin de semana y señalaron que podía haber bastantes más.

Unos 50 residentes y empleados de esas instalaciones fueron sometidos a pruebas de laboratorio, después de que otras personas dieran positivo

“Estamos comunicando cuatro nuevos pacientes. De estos, tres han fallecido, al igual que otro del que habíamos informado con anterioridad como contagiado”, subrayó el doctor Jeff Duchin, responsable de salud pública del condado de King.

Según sus números, el número total de pacientes contaminados en esa zona asciende a 14, incluidos los seis que han muerto.

Los casos de estadounidenses infectados se acercan al centenar, con casi la mitad contagiados en un crucero por aguas de China. Los enfermos se extienden de costa a costa, después de que Rhode Island, Chicago, Nueva York, Massachusetts y Florida también confirmaran nuevos pacientes.

El Presidente Donald Trump se reunió este lunes en la Casa Blanca con ejecutivos de empresas farmacéuticas.

Previamente comentó a los periodistas que “hablaremos de vacunas, puede que una cura sea posible”, afirmó.

“Las compañías se están moviendo muy rápido”, insistió.

Después de informar durante el pasado fin de semana de que Estados Unidos imponía nuevas restricciones de viaje con Irán, Corea del Sur e Italia, este lunes el Presidente ha dicho que se están planteando ampliar esas restricciones “a ciertos países donde están sufriendo un brote” del coronavirus.

Trump no quiso citar a ninguno de esos países. Pero Europa, o determinadas zonas de Europa con la libertad de movimiento, emerge como uno de los puntos a vigilar.

A pesar de estos comentarios, Trump consideró que él no piensa que sea necesaria una declaración de emergencia nacional por la expansión del coronavirus, pese a que hay casos en 14 Estados.

Sin embargo, matizó que “no lo descarto”.

El vicepresidente Mike Pence, coordinador en la lucha contra el Covid-19, aseguró este lunes que hay 43 enfermos “domésticos” y otros 48 de repatriados, de los que regresaron del extranjero.

De los domésticos, 29 se han registrado áreas limitadas en los Estados de California y Washington, el foco de mortalidad hasta ahora.

De estos 43, 17 están relacionados con viajes y 26 pertenecen a lo que se denomina en relaciones entre comunidades, de persona a persona dentro de Estados Unidos.

”El riesgo sigue siendo bajo según los expertos”, remarcó Pence. También matizó, una vez concluida la reunión con las compañías farmacéuticas, que la vacuna no podrá estar lista sino hasta principios de 2021 o algo más allá.

En la sociedad estadounidense existe el temor de que el coronavirus irrumpa en las próximas vacaciones de Primavera y en su planificación.

“Por ahora no existe ninguna recomendación que limite los viajes por Estados Unidos”, replicó.

“Es el momento de usar el sentido común y de lavarse las manos”, aclaró.

En los viajes al extranjero, los ciudadanos han de tener en cuenta las limitaciones previas con China y Japón y las nuevas con zonas de Italia y Corea del Sur.

Irán, en este sentido, no preocupa porque, más o menos, está prohibido viajar a este país.

Robert Redfeld, director del Centro de Control de Enfermedad, pidió a la gente que “haga una vida normal”, aunque debe estar preparada.

El director del Instituto Nacional de Salud, Anthony Fauci, ya advirtió hace unos días en rueda de prensa que la llegada al mercado de esa vacuna supone una espera de un año o año y medio.

En una entrevista en la cadena NBC, Fauci indicó que, según su opinión, el coronavirus “ha alcanzado la proporción de pandemia”.

Si bien imploró a los estadounidenses que “no caigan en el pánico”, también les urgió “a tomarse el virus muy en serio”.

Señaló además que un brote importante podrá obligar a ciertos Estados y municipios a hacer una pausa en las actividades públicas.

“Si hay un brote importante en el país, esto podrá significar el cierre de escuelas, que la gente haga más teletrabajo, que se cancelen eventos y viajes innecesarios, y que no se permita a nadie estar en un avión durante cinco horas o más rodeado de personas que tal vez estén enfermos”.— (Con información de la página web del diario “La Vanguardia”, de Barcelona) 


| HECHO DIGITAL | CDMX | 2/III/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %