Visita a la planta de Modelo en Zacatecas y un campo experimental de Cebada.
0 0
Read Time:4 Minute, 20 Second

Los dos principales consorcios, amenazados por posible cierre de actividades: Gobierno impreciso agrava las cosas

La otrora floreciente y próspera industria cervecera mexicana se debate en la incertidumbre este viernes 3 de abril por culpa:

a)   De un Gobierno impreciso, sin definiciones, en la aplicación de medidas para combatir el coronavirus.

b)  De manos interesadas en provocar compras de pánico por parte de consumidores renuentes al enclaustramiento y proclives a convertir en entretenimiento cualquier suspensión de actividades.

c)    De maniobras de los mismos grupos cerveceros para obtener mayores beneficios fiscales y, por ende, una cantidad mayor de ganancias.

Por un Gobierno impreciso y sin definiciones comenzó a propagarse desde el miércoles pasado la versión de una supuesta ley seca nacional que nunca han confirmado las autoridades.

El rumor partió de dos puntos del Norte de México, Monterrey, sede de uno de los principales grupos cerveceros –el Heineken-Moctezuma—y de la fronteriza Piedras Negras, Coahuila, base comercial de Grupo Modelo.

De acuerdo con un sedicente comunicado que nadie ha visto de la Modelo y la Heineken-Moctezuma –y dirigido a unos 900 expendios de la zona fronteriza–, cesaba la distribución del producto, a partir del martes 30 de marzo.

Empiezan compras de pánico.– Paralelamente, en Monterrey, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, sugería –por no tener facultades de suspensión— el cese de la producción de cerveza al considerar que no era una actividad “esencial”, prevista en las medidas gubernamentales para combatir el coronavirus.

Como el Gobierno no hizo nada para desmentir tal información, se exacerbaron las compras de pánico de la bebida alcohólica preferida por la nueva generación de consumidores en todo el país.

Ante el silencio de los dos principales grupos fabricantes de la bebida, se dio un negocio redondo: Vender en sólo dos días, lo que naturalmente se consume en diez.

Así, este viernes 3 de abril surge el comunicado de Grupo Modelo que huele a chantaje, porque por un lado dijo que estaba reduciendo sus operaciones a un “mínimo” en línea con las órdenes del Gobierno mexicano (sic).

Sin embargo, Grupo Modelo sugirió que podría seguir elaborando cerveza si sus operaciones se consideraran agrícolas, o lo que es lo mismo, que sea considerado un producto agroindustrial.

Ello, obviamente, daría enormes beneficios fiscales a la industria cervecera.

Posible salida legal.– Además, al ser un producto agroindustrial, la cerveza entraría en el renglón de alimentos, y, por tanto, su producción sería considerada actividad esencial.

Un insumo agrícola esencial para la industria cervecera es la llamada cebada maltera.

Grupo Modelo –que también tiene otras marcas de exportación, incluidas Pacifico, Corona y León Negra–, dijo que completará la suspensión en los próximos días.

La cervecera reducirá las operaciones a un nivel en el que puedan reanudarse una vez que se levante la suspensión, dice Grupo Modelo.

La compañía dijo que la elaboración de la cerveza podría continuar “si el Gobierno considera apropiado emitir alguna aclaración que confirme que la cerveza es un producto agroindustrial”.

“Estamos listos para ejecutar un plan con más del 75 por ciento de nuestro personal trabajando desde casa y al mismo tiempo garantizando el suministro de cerveza”, dijo un comunicado.

Consorcios listos para parar.-  El otro gran productor de cerveza de México, Heineken-Moctezuma –que fabrica las marcas Sol, Tecate, Carta Blanca y Dos Equis–, también podría detener las actividades el viernes, dijeron medios mexicanos. 

Constellation Brands, que comercializa la marca Corona en Estados Unidos, dijo en febrero que sus ventas se mantuvieron fuertes a pesar de los obvios inconvenientes de la etiqueta (la relación corona-coronavirus).

Pero la compañía sufrió un duro golpe la semana pasada cuando fueron rechazados en una cuestionable consulta los planes para construir una planta con inversión de mil 500 millones de dólares, en Mexicali, Baja Califormia, en la frontera con Estados Unidos.

La planta ya estaba construida en dos tercios, pero el Gobierno de México dijo que no otorgaría permisos de operación después de la cuestionable consulta.

Postura de AMLO.—El Gobierno revisa las “actividades esenciales” en el decreto de emergencia sanitaria, que obligaría al cierre de las plantas cerveceras, informó el Presidente López Obrador.

“Se está haciendo una revisión minuciosa de los productos básicos esenciales y sobre todo de las plantas de empresas que se consideran esenciales“, dijo López Obrador.

El mandatario admitió que ha habido “un poco de polémica” sobre una eventual ley seca en Ciudad de México, cuya aplicación fue descartada por el gobierno local, y que “en otros Estados hay un poco de protesta“.

“Hay compras de pánico de cerveza y otras bebidas y se aglutina la gente, pues eso es contrario al propósito de guardar la sana distancia“, aseguró López Obrador.

Corresponde a las autoridades sanitarias establecer cuáles son las actividades económicas esenciales durante la crisis sanitaria, y pidió “hacer caso” a los médicos si piden no consumir bebidas alcohólicas.

Aunque, manteniendo un discurso equidistante, el político tabasqueño también sugirió que “hay que escuchar a la gente” porque “el pueblo tiene instinto certero y sabe lo que conviene“.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información del portal “Infobae” y las páginas web del diario “El Informador”, de Guadalajara, y del periódico digital “Síntesis”, de Puebla – 3/IV/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí