0 0
Read Time:2 Minute, 21 Second

La cifra de muertos en México llegó este martes 7 de abril a 141 y la de casos confirmados a 2 mil 785

En México el número de casos confirmados de pacientes con Covid-19 sigue en aumento.

El último corte revelado por la SSa desde Palacio Nacional, este martes 7, reporta que un total de 2 mil 785 personas han dado positivo, 346 casos más que los 2 mil 439 reportados el lunes.

Asimismo,  141 fallecieron a causa de la enfermedad, 16 más que los 125 anunciados el lunes.

Además, la SSa señaló que la mayor tasa de incidencia de casos confirmados por cada 100 mil habitantes está en la Ciudad de México (8,02), seguida por Quintana Roo (7,83).

“La curva epidémica se mantiene en tendencia ascendente”, apuntó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra.

Recordó que del total de casos, el 73 % han requerido atención ambulatoria y el 27 % han sido hospitalizados.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, llamó a la personas y las empresas a seguir las medidas dictadas ante la emergencia para evitar la propagación de la enfermedad.

“Hacemos un llamado a todas las personas que no han comprendido las medidas a que se informen. Hay muchos canales científicos para comprender todas las decisiones que se han tomado y se llevan a cabo”, apuntó.

También exhortó “a distintas empresas” que “todavía no se sincronizan con las medidas preventivas”.

José Ignacio Santos, secretario del Consejo de Salubridad General, presentó el plan de conversión hospitalaria para hacer frente a la pandemia y precisó que serán 250 los hospitales, entre públicos y privados certificados los que brindarán atención a los potenciales casos.

Agregó que entre los hospitales privados que existen en México suman más de 30 mil camas.

El titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, presentó los lineamientos y protocolos para enfrentar la pandemia e invitó a la población a visitar el sitio de internet del Gobierno mexicano sobre el coronavirus para tener más información sobre la enfermedad.

Sobre los protocolos que se deben llevar a cabo para manejar los cuerpos de las personas fallecidas, Cortés Alcalá dijo que “es prácticamente el mismo que cuando una persona fallece por influenza, tal como lo dicta la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)”.

No está de más recordar que las autoridades sanitarias ordenaron el cierre de escuelas, suspensión temporal de actividades, restricción de reuniones masivas, medidas específicas de protección para personas de riesgo más vulnerable, que son los adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónica, hasta el 30 de abril.- (Con información de los portales electrónicos de “Infobae”, de España, y “Cadena Noticias”, de Tijuana)


| HECHO DIGITAL | CDMX | 7/IV/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %