Ofrecen títulos como La Sombra del Caudillo y Los Nuevos Herederos de Zapata, entre otros: Conaliteg en la era cibernética
La Secretaría de Educación Pública y el Fondo de Cultura Económica crearon una biblioteca digital de historia, informó el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, en el marco del 60 aniversario de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg).
Al participar en la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que dicho sitio ofrece títulos como La Sombra del Caudillo y Los Nuevos Herederos de Zapata, entre otros.
Los libros podrán descargarse a través de la aplicación digital de la Conaliteg, y también están disponibles las ediciones de los primeros libros de texto distribuidos en 1960, así como otros materiales digitales actuales para maestros y alumno.
Recordó que la Conaliteg se fundó en 1959 y un año después se comenzó con la distribución de los ejemplares.

En 1966 se editaron libros en braille, en 1993 en lenguas indígenas y en 1997, los de secundaria.
El funcionario destacó que actualmente, la Conaliteg distribuye 194 millones de libros en primera, secundaria y telesecundaria.
La impresión de los libros se realiza con 40 % de papel reciclado, porcentaje que irá en aumento año con año.
Por su parte, López Obrador indicó que estos libros siempre traen recuerdos a millones de mexicanos.
“Esto se debe a un gran Presidente, Adolfo López Mateos, él tomó esa decisión. Hubo en su momento oposición como cuando se toman decisiones de este tipo, pero fue todo un acontecimiento, y un gran impulso a la Educación Pública”.
A la mañanera asistió la profesora en retiro Carmen Alicia Rivera García, de las primeras niñas en recibir los libros gratuitos en la Escuela Primaria ‘Cuauhtémoc’, de Saucito, San Luis Potosí, en 1960.— (Con información de la web del diario “24 Horas”, de Ciudad de México)
HECHO DIGITAL – CDMX – 13/II/2020