Libres aún, Campeche, Guerrero, Tlaxcala y Nayarit, si bien ya suman 39 los sospechosos. No más casos positivos desde el domingo
Sorprende la forma como el coronavirus se está presentando en México.
De los cinco casos positivos que se presentaron el 28 y 29 de febrero –en cuatro entidades federativas–, no se han presentado más, pero el virus sigue diseminándose en el país.

El saldo blanco del lunes 2 y del martes 3 de marzo ha propiciado que los casos positivos estén concentrados en cuatro entidades federativas: Ciudad de México (2), Sinaloa, Coahuila y Chiapas.
A la decena de casos sospechosos que había en 4 Estados hasta el pasado sábado 29 de febrero, ahora ya tenemos 39 casos en un total de 28 Estados, de acuerdo con la contabilidad oficial.
Ya sólo faltan Campeche, Guerrero, Nayarit y Tlaxcala para que todo el país se “pinte” de coronavirus.
Al parecer, el coronavirus todavía no ataca a mexicanos de 70 o más años, el rango de edad de la gran mayoría de los fallecidos por la peligrosa neumonía.
Hasta donde se sabe, los casos confirmados y sospechosos han sido personas relativamente jóvenes y que no habían desarrollado totalmente el mal.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, se refirió al caso de una mujer de 44 años que regresó de Italia y que está aislada en el Hospital General de México a la espera de resultados de sus pruebas de laboratorio.
Explicó, por otra parte, que una de las causas de la ubicación de casos en 88% del territorio nacional se debe tanto a la labor de detección como a una “búsqueda intencionada” de posibles infecciones.
En total, han sido descartados 75 casos.
En el mundo, se tienen 90 mil 870 casos confirmados y 3 mil 112 defunciones.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de la página web del diario “El Heraldo de México” y el portal “MSN” – 3/III/2020)