Temen investigadores de Pekín y Shanghái, pues se está volviendo más adaptable: Nueva cifra de decesos se eleva a 565
En China, un equipo de investigadores de Pekín y Shanghái afirman haber detectado inusuales mutaciones del “coronavirus de Wuhan” –o 2019-nCoV, su nombre científico–. lo cual podría indicar que se está volviendo más adaptable y, por lo tanto, más peligroso.

Los virus empiezan a evolucionar después de que el sistema inmunológico del organismo huésped —incluidos los humanos— se adapta a la infección y comienza a bloquearla cuando esta intenta de nuevo sujetarse a sus células.
Algunas de estas mutaciones, las denominadas sinónimas o silenciosas, son menores y no tienen casi ningún efecto, pero las no sinónimas afectan el aminoácido y generan cambios en la secuencia de la proteína.
Los autores de un reciente estudio publicado en la revista National Science Review indican que entre el 30 de diciembre de 2019 y finales de enero de 2020 se detectaron un total de 17 mutaciones no sinónimas del coronavirus, lo que podría significar que el 2019-nCoV se está haciendo más adaptable.
La sorpresa fue que parte de estas mutaciones fueron encontradas entre los miembros de un mismo grupo familiar (clúster) que habita en la provincia de Cantón, en el Sur de China.
Por lo tanto, los investigadores suponen que la evolución viral puede haber ocurrido durante la transmisión de humano a humano.

No obstante, los científicos admiten que por el momento no han observado ningún cambio funcional en el 2019-nCoV y que sus hallazgos no son suficientes para confirmar su evolución adaptativa.
“Por lo tanto, se necesita una estrecha supervisión de la mutación, evolución y adaptación del virus”, concluyen los autores.

Por otra parte, el número de muertos por la peligrosa neumonía causada por el coronavirus chino ya provocó que la cifra de muertos se eleve a 565 este miércoles 5 de febrero, es decir, 73 decesos más que los 492 contabilizados el martes.
Tan sólo en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, hubo 70 muertos en las últimas horas. Los otros tre decesos ocurrieron en la provincia de Tianjín.
En cuanto a los contagiados, hay cifras distintas manejadas por distintos medios.
“Uno TV” dijo que el número de casos supera los 28 mil y TV Azteca manejó un total de 28 mil 276, que comparado con los 23 mil 867 casos del martes, arroja un aumento de 4 mil 409 casos
En cuanto a los fallecidos, el aumento del martes al miércoles es de 13 % y el de los contagiados, de casi el 19 %.
Un funcionario de Wuhan, Hu Lishan, advirtió el miércoles que pese a la construcción de un nuevo hospital y la conversión de edificios públicos en centros de atención, todavía hay una escasez “grave” de camas para albergar a miles de pacientes.
También faltan “equipos y material” médicos, dijo a los periodistas, y agregó que el Gobierno está tratando de transformar hoteles y colegios de Wuhan en centros sanitarios.
Por cierto, la Organización Mundial de la Salud solicitó un presupuesto de 675 millones de dólares para combatir el coronavirus.
“Estamos solicitando 675 millones de dólares para financiar nuestro plan para los próximos tres meses”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus.
“Nuestro mensaje a la comunidad internacional es invertir hoy o pagar más posteriormente”, advirtió el responsable de la OMS.
Tedros Adhanom añadió que el fondo de financiamiento solicitado es “mucho menor que la factura que habrá que pagar si no invertimos para prepararnos desde ahora”.
Explicó que 60 millones serán destinados a financiar las operaciones de la OMS, y el resto será para los países particularmente amenazados por este coronavirus.
Asimismo, dijo que la OMS está en fase de enviar hacia 24 países 500 mil máscaras y 40 mil aparatos respiradores desde sus almacenes en Dubái (Emiratos Arabes) y Acra (capital de Ghana, en Africa).
Tedros también destacó y agradeció una donación de 100 millones de dólares por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates, anunciada este miércoles.
Este monto será destinado a pruebas, tratamiento e investigación sobre potenciales vacunas contra el coronavirus.
Preguntado sobre el llamado de Gran Bretaña a sus ciudadanos a que abandonen China, Tedros dijo: “Ese enfoque puede no ayudar. Alentamos a todos los países a tomar decisiones sobre la base de evidencias”
El brote del nuevo coronavirus ya se ha extendido a cuatro continentes, el más afectado de los cuales es Asia.

Según los datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, que circulaban en horas de la mañana del miércoles, además de China también se han registrado casos de infección en:
Hong Kong (21), Japón (20), Tailandia (19), Singapur (18), República de Corea (16), Taiwán (10), Malasia (8), Vietnam (9), Emiratos Árabes Unidos (5), India (3), Filipinas (2), Camboya (1), Nepal (1) y Sri Lanka (1).
En Europa, en Alemania (12), Francia (6), Italia (2), Reino Unido (2), Rusia (2), Bélgica (1), Finlandia (1), España (1) y Suecia (1).
También se han visto afectados Estados Unidos (11), Canadá (4) y Australia (12 casos).
Mientras tanto, en Yokohama (Japón), cubiertos con sábanas blancas de pies a cabeza, fueron evacuados del crucero “Diamond Princess” los diez infectados por el coronavirus chino.
Esta operación fue realizada este miércoles por brigadistas sanitarios protegidos con máscaras.
Aunque en principio se dijo que eran diez los infectados, el portal del diario español “El País” reportó en su edición del jueves 6 de febrero que la cifra había subido a 20.
Además, añadió el periódico, sólo se conocían resultados de 71 ocupantes y apenas 273 de un total de 3 mil 701 habían sido examinados por el médico.
El resto de los 3 mil 700 pasajeros pasaban una cuarentena obligatoria de dos semanas en sus camarotes.
En Hong Kong, más de 3 mil 600 pasajeros de un segundo crucero, el “World Dream”, estaban siendo sometidos a controles tras no poder atracar en Taiwán ante la creciente preocupación por la propagación del brote.
Hong Kong se negó al desembarco del “World Dream”, porque tres de sus viajeros (que estuvieron a bordo entre el 19 y el 24 de enero) dieron positivo por el virus.
Los dos cruceros están atrapados en una emergencia global de salud que parece complicarse día a día tanto por el pánico como por la discriminación.
En Hong Kong, miles de trabajadores de hospitales estaban en huelga para demandar el cierre total de la frontera con la China continental.
Las autoridades de ese territorio semiautónomo chino anunciaron que toda la gente que entre desde la China continental, incluyendo los propios residentes, estarán aislados por 14 días.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales “Uno TV” y “Noticieros Televisa”, y las páginas web de los diarios “Zócalo”, de Saltillo, y “Vanguardia”, de Coahuila – 5/II/2020)