0 0
Read Time:2 Minute, 49 Second

Pese al estancamiento de la economía, Cruz Azul creció 8 por ciento en 2019

POR ROGELIO VARELA

Como es público, en las últimas semanas se ha difundido de manera dolosa información donde se cuestiona la gestión de Guillermo Billy Álvarez Cuevas al frente de Cooperativa La Cruz Azul.

 Le puedo decir que Billy ha dado la cara a los trabajadores en las diversas unidades productivas de la cementera para informar con claridad que se trata de un nuevo ataque de una minoría disidente que busca desestabilizar a la empresa. No lo han logrado. Y es que la Cruz Azul concluye un buen año pese a los ataques, con un incremento en su facturación de 8% y la ampliación de sus plantas en Hidalgo y Oaxaca.

Le adelanto que la plana mayor de Cruz Azul estará mañana en la Secretaría de la Defensa para presentar la documentación para participar como proveedor del aeropuerto de San Lucía. Pero, si los números no hablan sobre la gestión de Álvarez Cuevas, fíjese que ayer al Sur de la ciudad se reunieron en un hotel cerca de 300 cooperativistas para respaldar la gestión del director general de Cooperativa La Cruz Azul. De pie y con credencial en mano, manifestaron que la empresa ni de lejos está en quiebra y mucho menos se han dado malos manejos.

Empero, varios cooperativistas tomaron el micrófono para denunciar que los ex cooperativistas Wilfrido Arroyo, José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez en agosto pasado, en la víspera de la toma de instalaciones, realizaron varias transferencias bancarias millonarias que deberán aclarar ante una denuncia de fraude que ya ha interpuesto la cementera, según informó Ramsés Dolores, ingeniero de mantenimiento de Cruz Azul Hidalgo.

Víctor Luna, gerente de Nuevos Proyectos, preciso que 80% de los 776 cooperativistas apoyan la gestión de Billy en lo que significa un parteaguas en la disputa por el control de la cementera y el equipo de futbol del mismo nombre.

LA RUTA DEL DINERO

Ante la decisión que tomó la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que preside Vicente Melchi, de dejar sin efectos el acuerdo A/057/2018 relacionado a descuentos, información y prácticas no discriminatorias en la venta de gasolina y diésel, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó, en la mañanera, que el propósito es que se pueda competir en condiciones de igualdad. Se había limitado mucho a Pemex, que dirige Octavio Romero, y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comandada por Manuel Bartlett, porque el objetivo era desaparecer a ambas, y la instancia reguladora actuó con justicia y no es ilegal lo que hace.

En un oficio que envió Pemex en septiembre pidió a la CRE revisar varias partes de la NOM-016-2016, que regula las características de combustibles y petrolíferos, pues dicha instancia se ha hecho de la vista gorda al no vigilarla.

Cabe aclarar que la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, al frente de Alfonso Guati, ha trabajado fuerte en las modificaciones a La Ley Federal sobre Metrología y Normalización, misma que hoy es obsoleta.

La petrolera también pidió restringir el uso de etanol a 5.8%, cuando la norma permite que llegue a 10% en casi todo el país .— (Tema de la columna “Corporativo”, publicado en la web del diario “El Heraldo de México”, de CDMX – 20/XII/2019)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %