0 0
Read Time:2 Minute, 3 Second

Nuevos requisitos para instalarlos, con la posibilidad de que sean rechazadas las solicitudes: Obligado plan de reconexión

Los usuarios que prevén instalar paneles solares en sus hogares o pequeños negocios, para generar su propia energía, tendrán que cumplir con nuevos requisitos e incluso podrían ser rechazadas sus solicitudes.

La nueva política para el sistema eléctrico, publicada por la Secretaría de Energía (Sener) el pasado 15 de mayo, solicita mayor cantidad de trámites, además de que la interconexión dependerá de lo que determine la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en términos de saturación de la red por región.

Esto significa que si a criterio del regulador el proyecto está en una región considerada saturada, no se otorgará el permiso de interconexión, reveló un análisis de la Asociación Mexicana de Energía (Asolmex), consigna el periódico Zócalo, de Saltillo (Coahuila), al profundizar sobre la referida publicación.

El esquema denominado de generación distribuida tiene la finalidad de incentivar el uso y aprovechamiento de la energía solar en instalaciones que no tengan una capacidad mayor a 0.5 megavatios, las cuales no requerían, hasta ahora, un permiso de la CRE.

De acuerdo con la propia Asolmex, hasta marzo pasado las inversiones en sistemas de generación distribuida era superior a los mil 800 millones de dólares y se habían instalado 112 mil 660 proyectos con una capacidad de 818 megavatios.

Sin embargo, con la nueva política de confiabilidad de la Sener, ahora cualquier instalación de este tipo tiene que presentar un estudio de interconexión debido a que existe además un límite en la capacidad que tienen las redes eléctricas a nivel regional, de zona o sistema que reporte el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a la CRE, quien otorgará el permiso.

“Los límites de la generación distribuida pudieran ser más restrictivos, poniendo como prioridad la confiabilidad de la red eléctrica, antes que la eficiencia, calidad o sustentabilidad.

“Lo cual sería contrario a lo establecido en el artículo 68 de la LIE, que establece que la generación distribuida con acceso abierto y no debidamente discriminatorio a las redes generales de distribución”, refiere el análisis de la Asolmex.

La nueva política de Sener establece en el numeral 10 que además de los estudios y permisos que el usuario deberá solicitar, la instalación deberá contar con inversionistas inteligentes que permitan regular la frecuencia y voltaje, aunado a un equipo necesario que permita el monitoreo desde los centros de distribución y del Cenace.

====================================================================================

| HECHO DIGITAL | CDMX | 27-V-2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %