0 0
Read Time:2 Minute, 46 Second

“Sufren” las aerolíneas al ser zarandeadas sus acciones en Bolsas de Valores: Temen cunda el desánimo en viajeros

La industria turística en lo general –y las aerolíneas en lo particular–, parece ser, por ahora, el sector más afectado por la rápida propagación del coronavirus en Asia y la aparición del primer caso confirmado en Estados Unidos.

El problema, desde luego, ha tenido hondas repercusiones en las Bolsas de valores de todo el mundo, por el hecho de que en ellas cotizan cadenas hoteleras y aerolíneas.

Desde el martes 21 de enero hay desplomes en las Bolsas, a causa de marcados descensos en las acciones de líneas aéreas.

En España el valor más afectado es IAG, matriz de Iberia, que llegó a caer más del 3,5%, seguido por el gestor aeroportuaria Aena(1), con pérdida  del 1.5%.

Las caídas fueron generalizadas en el sector y otras compañías aéreas también presentaron pérdidas el martes, como Air France-KLM (-3.5 %) o Lufthansa (-2,5 %).

La caída fue atribuida al temor de inversionistas de que fueran a cancelar sus planes vacacionales millones de chinos que acostumbran viajar en avión a sitios de recreo con motivo del Año Nuevo Lunar.

Sergio Ávila, analista de IG Markets, también atribuyó el desplome de las bolsas asiáticas en el sector de las aerolíneas a que el brote de coronavirus, que surgió en la ciudad de Wuhan, se ha extendido hasta Pekín, Shanghai y otras ciudades de donde son originarios los potenciales viajeros.

Además, Avila hizo ver que “estamos en temporada alta del sector turístico en China”.

Por su parte, Gisela Turazzini cofundadora de Blackbird, ha remarcado que “en las bolsas, las compañías relacionadas con el tráfico aéreo, el turismo y los vuelos están siendo penalizadas, debido a la hipótesis de que se apliquen restricciones aéreas en China, hasta que se neutralice el contagio”.

Y los pronósticos se han cumplido, porque este miércoles las autoridades chinas han tendido un gigantesco cerco sobre Wuham, en la provincia de Hubei, habitada por cerca de 59 millones de personas (alrededor del 5 % de la población china).

A todo esto, como reveló el portal REPORTUR, presa del miedo por el nuevo brote de neumonía mortal, Estados Unidos ha impuesto una serie de restricciones a los pasajeros de aviones procedentes de Wuhan.

Ellos tendrán que pasar por controles sanitarios específicos en los aeropuertos de San Francisco, Los Angeles y Nueva York, para garantizar que están libres del mal.

En Quintana Roo, donde se ubica el polo turístico de Cancún, se miraba con preocupación las medidas sanitarias adoptadas en su concurrido aeropuerto para que las molestias a los visitantes fueran mínimas.

Las instancias sanitarias de la entidad alegaron que tales medidas están apegadas a los protocolos establecidos por autoridades de salud internacionales.

Por otra parte, las principales Bolsas de valores del mundo comenzaron a recuperarse este miércoles de las bajas registradas el martes y atribuidas a los efectos del brote de coronavirus en China,

De todas formas, en Europa, las alzas fueron mínimas o moderadas, ahora por la preocupación de inversionistas a causa de inminentes cambios de orientación política en el Gobierno italiano.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de la página web “Reportur” y el portal “Uno TV” – 22/I/2020)

(1) Aena es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí