El de koalas que, amenazados por los devastadores incendios forestales, se acercan al chófer de una pipa, bombero y ciclista en busca de agua
Ahora que Australia está siendo devastada por incendios forestales, una sociedad amenazada sorprende por su actitud más condescendiente hacia especies que podrían desaparecer para siempre de la faz de la Tierra.
El koala, una especie de marsupial endémico de Australia, es una de las tantas especies amenazadas por el fuego, capaz de arrasar a una superficie tres veces más grande que Chile.
A pesar de lo triste y desalentador del panorama, hay algunas noticias que llenan de esperanza, como la que protagonizó un camionero en Nerriga, en la zona de Nueva Gales del Sur, cuando un pequeño koala salió de la nada en busca de agua.
Damian Campbell-Davys conducía en un camión cisterna para justamente ayudar a las víctimas de los incendios y apenas vio al animalito decidió ayudarlo, además de llamarlo Tiny Ass.
Lo subió al camión, le dio un poco de agua y el agradecido animal estuvo cerca de una hora bebiendo todo lo que podía.
“Después de los horrores de ayer, me alegró el día. La población de koalas ha sido diezmada. Los canguros pueden saltar, pero los koalas no pueden escapar”, indicó Campbell-Davys al Sydney Morning Herald.
El koala fue llevado a un refugio apartado de zonas amenazadas por los incendios forestales.
Réplicas del acto del camionero los protagonizan también ciclistas y apagafuegos, como se corrobora en infinidad de videos que circulan en redes sociales.
Chris Dickman, experto en biodiversidad australiana de la Universidad de Sidney, hizo un cálculo espantoso de los daños que han provocado los incendios a la fauna.
“Calculamos que sólo en los tres millones de hectáreas que se han quemado en Nueva Gales del Sur en los últimos 10 días, es probable que hasta 480 millones de mamíferos, reptiles y aves hayan resultado directamente afectados por los incendios”, dijo Dickman a BBC Mundo.— (Con información de la web del diario “Zócalo”, de Saltillo e ilustración de HECHO DIGITAL – 07/I/2020)