0 0
Read Time:2 Minute, 44 Second

Implicaría cambios en un sinfín de aspectos para la humanidad: Por supuesto, inevitable alza del petróleo

¿Qué implicaciones tendría para la economía del planeta el estallido de una Tercera Guerra Mundial(IIIGM)?

Luego de que el Pentagono confirmó que Estados Unidos realizó un bombardeo aéreo en Bagdad, que llevó a la muerte del general Qassem Soleimani, uno de los elementos más poderosos dentro de la estructura militar iraní, se ha empezado a especular sobre la posibilidad de que la tensión entre ambas naciones lleve a una Tercera Guerra Mundial

Un conflicto de esta naturaleza implicaría cambios en un sinfín de aspectos para la humanidad, y por supuesto, la economía no quedaría exenta.

Si bien es difícil predecir de qué forma se comportarían los mercados ante una Tercera Guerra Mundial, estos son algunas variables que debemos considerar

El temor de un conflicto armado en Medio Oriente, que interrumpa en la región el suministro de hidrocarburos, ya fue resentido por los mercados internacionales, provocando una subida en el precio del petróleo.

Por ejemplo, el crudo Brent casi se elevó en 3 dólares, alcanzando su nivel más alto desde septiembre del año pasado, al cotizarse en 68 dólares por barril. En tanto, el crudo West Texas tuvo su valor más alto desde mayo de 2019, cotizando el barril en 63.84 dólares.

El alza en los combustibles nos da pistas de lo que un conflicto de mayor escala podría ocasionar económicamente hablando, sobre todo porque la economía mundial no atraviesa su mejor momento.

Basta mencionar que a inicios del 2019 el Fondo Monetario Internacional proyectó que el crecimiento económico mundial para el período 2019-2020 sería de 3.5%, cifra que es la más baja de los últimos años.

Para el año pasado este mismo organismo estimó una desaceleración del 70% de la economía.

Si consideramos que los conflictos bélicos mayores son fenómenos altamente costosos, entonces el panorama no es el más alentador.

Una guerra requiere inversión y financiamiento a largo plazo. En términos económicos, esto implica que haya tanto desabasto como encarecimiento de diversos productos, además de la interrupción de servicios comerciales y actividades en diversas zonas.

El reporte Global Peace Index 2016 calculó que en 2015 el gasto generado por las guerras y eventos violentos de todo tipo fue de 13.6 billones de dólares(1), cifra que en ese momento significaba el 13.3% del PIB Mundial.

De acuerdo con estimaciones realizadas en abril de 2019 por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el gasto militar mundial se incrementó 2.6% en el último año, marcando un máximo histórico al superar los 18 billones de dólares. Y ojo, que esta estimación no contempla la inversión por militarización y defensa de países como Emiratos Árabes Unidos, Siria, Eritrea o Corea del Norte.

Todavía es pronto para saber si el ataque en Irán ordenado por Donald Trump desembocará en una guerra, pero de incrementarse la tensión. la economía de varios países comenzará a resentirlo.— (Información tomada básicamente de la web de Noticieros Televisa – 04/I/2020)

(1) Esta cifra equivale a cinco dólares por cada habitante del planeta al día, o sea, mil 825 dólares al año.— (Dato del diario “El Tiempo”, de Bogotá, publicado el 6 de mayo de 2017)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %