El más grave, opina, fue la explosión del ducto en Hidalgo, con saldo de 137 muertos
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció cinco crisis en su Gobierno este miércoles 27 de noviembre, cuatro días antes de cumplir un año en el poder.
Durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, sostuvo que pese a ello su estrategia va bien y que requiere un solo año para consolidar la Cuarta Transformación
Expuso que de las cinco crisis, la “que más me pegó fue la explosión (de un gasoducto) en Hidalgo, donde perdieron la vida 137 personas”.
La segunda crisis, continuó, fue la confrontación con Estados Unidos tras la amenaza de imponer aranceles a las importaciones mexicanas si no se reducían los índices de migración:
“Esa crisis de la amenaza unilateral de imponer aranceles, afortunadamente la atendimos a tiempo y esto ayudó mucho a la estabilidad económica del país”.
La tercera crisis fue el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, al que AMLO llamó “la guerra más breve en la historia”.
“Una guerra breve, yo creo que es la guerra más breve en la historia, una guerra de cuatro horas, fue también complicado porque tomamos decisiones en circunstancias difíciles pero consideramos que fue lo adecuado, que se actuó bien”, aseveró.
La cuarta crisis, reconoció, fue el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón,“que ya se está atendiendo y trabajando para esclarecer el caso”.
La quinta crisis de gobierno, dijo, fue la decisión que se tomó de otorgar el asilo al ex Presidente de Bolivia Evo Morales.
“Fue una decisión que se tomó creo que también oportuna, adecuada, apegada a nuestros principios de la política exterior de proteger a personas que pueden ser acosadas o perseguidas”, sentenció.
Además, admitió, hay otras asignaturas pendientes como la inseguridad y la violencia, de la que responsabilizó a las administraciones anteriores.
“Fue un error, y más que un error un crImen haber declarado la guerra al narcotráfico, y aún estamos padeciendo esa decisión equivocada, somos responsables pero no culpables, esto es muy importante porque cuando llegamos ya estaban las bandas, no surgieron a partir del primero de diciembre del año pasado”, justificó.
No obstante, López Obrador dijo estar satisfecho con la forma en que ha llevado al Gobierno, y aseguró que los mexicanos están felices.
“Estoy optimista y sostengo mi optimismo en lo que percibo y en lo que recojo de la gente, hay muchas esperanzas de la gente, no se han perdido las esperanzas, no hay decepción, al contrario la gente está entusiasmada, hay felicidad, también así se expresa en las encuestas”.
“Hay confianza hasta en lo económico, se refleja en las encuestas que la gente piensa que estamos mejor, que piensan que les irá mejor en el futuro”, puntualizó.— (Tomado de la web del diario “La Razón”, de Ciudad de México-27-XI-2019)