Hay 458 nuevos enfermos y 43 muertos más, con lo que las cifras globales se disparan de martes a miércoles a 5 mil 857 (infectados) y 449 (defunciones)
Al cerrarse las estadísticas del COVID-19 de este miércoles 16 de abril en México, en la geografía nacional hay 5 mil 857 casos confirmados (458 más que el día anterior) y 449 defunciones (43).
En el reporte que ofrece diariamente la Secretaría de Salud, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez indicó también que se tienen 11 mil 717 sospechosos (925 más que el día anterior), además de 25 mil 138 negativos de un total de 42 mil 702 personas estudiadas.

CIFRAS DE HOY Y AYER

La zona de máxima alerta o también considerada “roja” es la Ciudad de México, única entidad que ya supera los mil casos confirmados de coronavirus, además de mantenerse al borde del centenar de muertes. Hasta el momento, se han registrado 1,686 pacientes positivos, así como 2,364 casos de sospecha y 99 defunciones.
En la siguiente zona, con más de 501 contagios, tenemos únicamente al Estado de México con 659 casos positivos, 1,044 personas a la espera de sus resultados y 43 muertes por COVID-19. También se reportaron 1,860 pacientes negativos.
Para la tercera zona de riesgo se tomaron en cuenta los cuatro estados con más de 250 y hasta 500 casos positivos de contagio por coronavirus. La lista es encabezada por Baja California, donde se reportaron 464 pacientes con infección, 690 sospechosos y un total de 28 defunciones.
Con apenas poco más de la mitad en personas infectadas le siguen Sinaloa con 292, Puebla con 291 y Quintana Roo con 269; además de 38, 31 y 27 muertes por coronavirus respectivamente. En conjunto, reportaron 854 pacientes a la espera de sus resultados.

El siguiente grupo se compone por 7 estados y contempla las entidades con casos positivos entre 101-250. El primero en la lista es Tabasco con 210 confirmaciones, es el único territorio que rebasó los 200 casos, además de las 21 muertes a causa de la enfermedad. Le sigue de cerca Coahuila con un total de 195 contagios, 946 personas en observación o estudio y 12 defunciones.
Aquellos territorios donde se rebasaron los 150 pacientes infectados de COVID-19 son Jalisco con 176, Baja Califonia Sur con 165 y Nuevo León en el límite con 150 personas confirmadas. En total, sumaron 2,839 casos de sospecha, así como 22 muertes.
Al final destacan Veracruz con 106 casos positivos, 437 sospechas y 6 fallecimientos. Yucatán, por último, reveló cifras de 128 casos positivos, 163 pacientes sospechosos de portar la enfermedad, así como 7 muertes.

El grupo donde se concentra el mayor número de estados es aquel donde se contabilizan de 51 a 100 casos positivos de SARS-CoV-2. Guerrero se mantiene a la cabeza del grupo con 97 pacientes confirmados, 125 sospechosos y 8 defunciones. Le siguen Guanajuato con 91 positivos, así como 5 muertes; Chihuahua con 83 infectados, 207 a la espera de resultados y 20 defunciones.
Las entidades que reportaron menos de 80 infectados son Sonora con 74, Michoacán con 70, Querétaro con 69, Aguascalientes con 65, Hidalgo con 64, Tamaulipas con 60. En total acumularon 3,009 casos negativos, 770 pacientes sospechosos y 43 muertes.
Al final, con menos de 60 casos registrados están Morelos y San Luis Potosí que reportaron 56 pacientes confirmados, además de Tlaxcala con 58. El acumulado es de 1,478 casos negativos, 309 sospechas y 18 muertes por COVID-19.

El último grupo es de las entidades que todavía no cruzan la línea de los 50 contagios. En el límite aparece Oaxaca con 50 pacientes diagnosticados por COVID-19, 62 sospechas y 5 muertes. Chiapas le sigue con 48 contagios, así como Campeche con 43. Juntos presentan una suma de 5 muertes.
Nayarit continúa la lista con 27 casos confirmados, 43 pacientes en observación por sospecha de contagio y 5 muertes. Zacatecas presentó una cifra de 18 contagios, 77 casos sospechosos y 2 muertes. Durango tiene 16 pacientes con infección de coronavirus, 97 sospechosos y 4 muertes. Al final aparece Colima, el único estado sin muertes, con 7 contagios confirmados, así como 32 pacientes a la espera de resultados.
A nivel nacional hay una tasa de incidencia de 4.37 por cada 100 mil habitantes, añadió-
Asimismo, del total de casos, 42 por ciento corresponden a mujeres y el 58 por ciento a hombres

A nivel nacional hay una tasa de incidencia de 4.37 por cada 100 mil habitantes. Asimismo, del total de casos, 42 por ciento corresponden a mujeres y el 58 por ciento a hombres. Las defunciones confirmadas según la comorbilidad es la siguiente: hipertensión 43.43%; diabetes 37.42%; obesidad 32.07%.
La tasa de letalidad por el Covid-19 sigue en aumento: para este miércoles, ya se ubicaba en 7.68 por ciento. La letalidad del virus es el porcentaje de las personas que contrajeron este nuevo coronavirus y que perdieron la vida.- (Con datos extraídos del diario “Noroeste” (Sinaloa) e información de la edición México del sitio web “Infobae”, de España)

(*) Gráfico de portada tomado del periódico “Noroeste”, de Sinaloa
| HECHO DIGITAL | CDMX | 15/IV/2020 |