Reunido en expedientes sobre personajes políticos, como el mismo AMLO, Elba Esther Gordillo y Manuel Bartlett: “Motivo”
El fondo documental del Archivo General de la Nación (AGN), que contiene los expedientes de los principales políticos del país, fue cerrado por el Gobierno de la Cuarta Transformación, luego de que se había abierto recientemente, denuncia la revista “Proceso” en su edición de esta semana.

En este fondo se encuentran sepultados de manera indefinida los expedientes sobre las actividades tempranas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de la lideresa margisterial Elba Esther Gordillo, y el ex secretario de Gobernación Manuel Bartlett –“reciclado” por López Obrador como director de la CFE–y otros funcionarios federales.
En ese mismo fono están los expedientes de miles de personas cuya actuación pública fue definitiva en procesos electorales, actividades político-religiosas, relaciones y negociaciones con el hampa, e, inclusive, el registro que las policías políticas hicieron de las privatizaciones.
El motivo del AGN para cerrar este pedazo de historia de la Nación se encierra en el siguiente mensaje:
“Le informamos que a partir del 06 de enero de 2020 el fondo documental denominado ‘Investigaciones Políticas y Sociales (IPS)’, estará fuera de consulta por encontrarse en proceso de revisión. Por su comprensión y apoyo. muchas gracias” (sic).
El anuncio fue difundido por María de los Ángeles Magdaleno Cárdenas, una experta en el acervo desde 1998, año en el que por primera vez ese fondo estuvo abierto como parte de un convenio internacional suscrito y ratificado por México en materia archivística.

El 14 de febrero de 2019 el Presidente López Obrador anunció la apertura de los fondos documentales de las policías políticas alojados en el AGN.
El 27 del mismo mes emitió un decreto reiterando la instrucción, pero la expectativa rápido se revirtió hasta dejar el acervo más inaccesible que en los tres sexenios anteriores debido a una serie de medidas administrativas que a mediados de abril redujeron a 200 versiones públicas las 3 mil que hasta entonces estaban disponibles.
“Para decirlo de una vez: ahí está toda la historia del PRI”, dice la historiadora.
La polémica por el cierre de lo que el AGN identifica indebidamente como Fondo IPS creció a lo largo de enero hasta que el AGN debió explicar que había solicitado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) una revisión para proteger los datos de los individuos cuyos nombres aparecen en esos archivos. El pasado 30 de enero ambas instituciones emitieron una declaratoria conjunta que considera al “Fondo IPS de interés público” y anunciaron su apertura.
Tras la aparente rectificación del AGN no existe fecha para su reapertura porque los documentos entraron a “proceso técnico”, lo que, en los hechos, los hace inconsultables por tiempo indefinido.

En entrevista a “Proceso”, María de los Ángeles Magdaleno Cárdenas apunta: Un proceso técnico (que implicaría retiro de grapas, conservación, agrupación, entre otros tratamientos) puede llevarse todo el sexenio o más tiempo. En cualquier caso, un archivo que estaba abierto, ahora permanece cerrado.— (Información tomada del periódico “Vanguardia”, de Coahuila – 2/II/2020)
(1) CFE, iniciales de Comisión Federal de Electricidad, que en el caso de Bartlett es preciso aclarar, porque como titular de Segob también presidió la entonces Comisión Federal Electoral (la otra CFE, que más tarde se transformaría en IFE y ahora en INE).- Apunte de HECHO DIGITAL