0 0
Read Time:5 Minute, 18 Second

La entidad más infectada del país; Baja ligeramente renglón de los sospechosos y los fallecidos pasaron de 233 a 273

En México el número de casos de personas infectadas por Covid-19 aumentó este sábado 11 de abril a 4,219 pacientes confirmados, 375 más que los 3 mil 844 reportados el viernes (casi 10% de aumento).

La cifra de víctimas fatales aumentó a 273, 40 más (17 % aproximadamente) que las 233 del viernes, reportó la Secretaría de Salud.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que existen 9 mil 983 casos sospechosos, cifra menor en 317 casos que los 10 mil 300 reportados el viernes.

Algo parecido sucedió el pasado fin de semana, aunque después el renglón de casos pendientes de diagnóstico siguieron su curso ascendente.

En el panorama internacional existen 1,610,909 casos confirmados en todo el mundo. En los últimos 14 días se ha registrado el 65% del total de esos casos o 1,039,154.

La tasa de letalidad global se mantiene estable con 6.2%.

La distribución de la carga activa en los últimos 14 días se concentra en América, con 42%, y Europa, con 49.5%. El viernes los porcentajes eran de 40.7% y 50.7%, respectivamente.

La Ciudad de México superó los mil casos como región y se mantiene como la zona con mayor número de contagios en el país.

La carga de enfermedad o la tasa de incidencia de casos confirmados por entidad federativa se encuentra, en su mayoría, en los estados de Baja California Sur con 12.68, y Quintana Roo, con 12.53. La Ciudad de México se mantiene en tercer lugar con 12.39. Chiapas, con .68, es el estado con la menor tasa. La incidencia nacional por 100 mil habitantes es de 3.30.

Edad sí es factor de riesgo.– Dentro de la distribución de casos confirmados por tipo de paciente y grupo de edad el 67% de los casos ha sido ambulatorio y el 33% representa a aquellos hospitalizados.

La mayor carga de casos ambulatorios se encuentra en el grupo de edad de 30 a 34 años. En aquellos grupos de 60 años o más la carga de casos hospitalizados es mayor a la de casos ambulatorios, lo cual confirma que la edad es un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.

Los casos confirmados por evolución se dividen en: 67.43% de ambulatorios, 10.43% de hospitalizados estables, 18.23% de hospitalizados graves, y 3.91% de hospitalizados intubados.

La proporción de casos confirmados que ya se han recuperado es de 42%, mientras que el 6% ha fallecido.

Hipertensión, mayor factor de riesgo.– De las 273 personas que han fallecido, las defunciones confirmadas según comorbilidad son: hipertensión (41.03%), diabetes (37.36%), obesidad (36.63%), tabaquismo (11.72%), enfermedad pulmonar (8.79%), insuficiencia renal crónica (7.69%), enfermedad cardiovascular (6.23%), inmunosupresión (4.03%), asma (2.93%), y VIH o SIDA (0.37%).

Dentro de una nueva tabla, presentada por primera vez este viernes, para representar a los casos y las defunciones por grupo de edad se seleccionaron tres: menores de 25, de 25 a 59, y mayores de 60.

Mayor letalidad en grupo de 60 o más.– La mayor carga de enfermedad se encuentra en el grupo de 25 a 59, Sin embargo, la mayor letalidad o personas que han fallecido a consecuencias del Covid-19 se encuentra en los mayores de 60 años.

La tasa de letalidad para personas entre 25 a 59 años es de 5, mientras que la de personas mayores a 60 años es de 14.3. La tasa total o nacional es de 6.5

La letalidad por 100 casos en el país es de 6.47, mientras que la distribución de letalidad por entidad federativa es de 25 en el estado de Durango, seguido por Chihuahua con 22.22. El estado con la menor tasa es Aguascalientes, con 1.82.

La tasa de mortalidad en el país por 100 mil habitantes es de 0.21. Por entidad federativa, dependiendo de la base poblacional de los estados, va desde 1.04 en Quintana Roo y 0.76 en Sinaloa hasta la menor en Chiapas con 0.02.

Ligero aumento en servicios funerarios.– Las funerarias mexicanas han detectado un aumento de trabajo de hasta el 20% a raíz de la crisis del coronavirus. Mientras que el alza de servicios es todavía asumible para ellas, a la vez que piden a los ciudadanos prevenirse ante el posible fallecimiento de algunos de sus seres queridos.

“Existe preocupación, sin duda. Nuestro conteo empezó el 24 de marzo y al 6 de abril atendimos 40 muertes por problemas respiratorios, 17 por coronavirus y 23 por neumonías atípicas”, dijo en entrevista a EFE Manuel Ramírez, director general de la cadena de funerarias J. García López.

Sin embargo, explicó que no han visto un incremento significativo en el número de muertes. “Apenas se está notando, quizá de un 20 % más de servicios, algo que no alarma todavía”, manifestó.

Las cifras resultan significativas si se toma en cuenta que, de las 600 mil defunciones que se registran en México anualmente, el 35% los maneja la iniciativa privada.

Distribuyen ya pruebas de detección.– Desde el jueves 9 de abril, el Gobierno Federal ha entregado alrededor de 500 mil pruebas para detectar el coronavirus a distintas instituciones médicas.

Según reportó el diario Reforma, ya se encuentran en proceso de distribución alrededor de 300 mil de estas pruebas, por lo que se guardarán alrededor de 150 mil pruebas para una segunda etapa de distribución.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó este miércoles una estimación de casos totales: Serían 26,519 en todo el país, es decir, ocho veces más de los que se han confirmado. El cálculo se realizó a través de la llamada vigilancia Centinela que también se usó durante la crisis de influenza AH1N1.

López-Gatell se refirió a que se estima que hay 10 o 12 veces más infectados que los que tiene reportado el sistema de salud en sus cifras oficiales, dando énfasis que para la ciencia epidemiológica, es muy difícil determinar un evento puesto que hay factores que no aparecen y que pueden ser un detonante importante de la enfermedad.— (Con información del portal “Infobae”) 


| HECHO DIGITAL | CDMX | 11/IV/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %