0 0
Read Time:2 Minute, 16 Second

Proyectan hacerlas diferentes para adaptarlas a requerimientos de la contingencia y restringir el número de asistentes: Pérdidas por 2 mil 200 mdp en el semestre

POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE

La cancelación de cerca del 80 por ciento de las ferias y exposiciones en Yucatán en este semestre, implica una pérdida de cerca de 2 mil 200 millones de pesos.

Gonzalo Novelo Luján, vicepresidente zona sur de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), destacó que gradualmente estos eventos se retomarán, pero con cambios notables en su realización y número de asistentes.

Expuso que, tras la contingencia sanitaria, este sector tendrá que adaptarse a nuevos formatos, con menos asistentes y más medidas de seguridad y mecanismos sanitarios, así como una parte presencial y otra apoyada en la cibernética.

Destacó que, el sector de ferias, exposiciones y convenciones es un motor económico en Yucatán, que genera decenas de eventos, exposiciones y reuniones, que originalmente se realizaban sobre todo en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Ahora, expuso, es posible que muchos de eventos continúen, pero con otro formato, una nueva dimensión y otros objetivos, porque ya no podrá ser con grandes asistencias, como sucedía antes.

El vicepresidente zona sur de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), Gonzalo Novelo Luján

La cancelación de estos eventos deja pérdidas millonarias, porque, detrás de ellos hay muchas empresas que participan con alimentos, seguridad, aseo, operatividad y publicidad, entre otros conceptos.

Pese a la contingencia sanitaria hay el convencimiento de que este  sector económico sobrevivirá, porque es fundamental para la promoción de ciertos productos, y el acercamiento con potenciales compradores.

Desde luego, los profesionales de este sector deben de presentar propuestas innovadoras que atraigan a los vendedores interesados en dar a conocer sus productos.

Una de estas modificaciones será la presencia de mayor tecnología, porque los expositores ya no podrán presentarse en forma masiva, sino seleccionando qué productos serán mostrados presencialmente y cuáles mediante vídeos o sesiones “en línea” pactadas previamente con los interesados.

Desde luego, estos cambios quizás sean apoyados por mayor contenido sobre sus características y funciones, como folletos, trípticos y manuales.

O sea, los productos que antes eran puestos al alcance de los asistentes, ahora podrán ser exhibidos pero con el apoyo de avances tecnológicos y un adecuado apoyo informativo.

También es probable la introducción de mecanismos para comercialización de los productos, como plataformas y métodos de pago para las transacciones comerciales, añadió.

En fin, habrá que adaptarse a estas nuevas formas –o lo que es lo mismo la obligada modernización–, y a las nuevas exigencias del mercado y del consumidor, agregó.– (Colaboración especial para HECHO DIGITAL / 13-V-2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %