0 0
Read Time:2 Minute, 33 Second

Será adaptado el Centro de Convenciones a las necesidades derivadas de la contingencia: Puertas exclusivas de entrada y salida

POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE

Para obtener su certificación como empresa turística, el recién remodelado Centro de Convenciones Siglo XXI hará una serie de modificaciones para cumplir con las exigencias sanitarias.

Los cambios, explicaron autoridades de Cultur, consisten en instalar arcos sanitizadores y nuevos mecanismos de acceso a sanitarios y áreas comunes, así como aplicar medidas correctivas en los espacios de exposición.

Como se sabe, el Centro es parte de la infraestructura médica temporal, y funcionará como hospital auxiliar durante la contingencia sanitaria, con 300 camas y servicios para atender a posibles pacientes de Covid-19, hasta el mes de agosto.

El director del Patronato Cultur, Mauricio Díaz Montalvo

Una vez superada la crisis, empezarán a realizarse los cambios en espacios de exposiciones, áreas públicas y cines  para dar cabida a eventos y actividades que se han agendado, informó Mauricio Díaz Montalvo, director del Patronato Cultur.

Esos cambios serán acordes a las normas de seguridad sanitaria y sana distancia que deberán ser respetados en  baños, cocina y accesos, y también en áreas de conferencias, salones y recintos de exposición.

Los cambios en accesos serán para determinar puertas específicas de entrada y salida, a fin de evitar amontonamientos de gente para ingresar o abandonar el recinto,

De manera particular, el Gobierno del Estado ha dado a conocer una semaforización que todas las dependencias  deberán respetar.

En su caso, el Patronato Cultur deberá aplicar estas nuevas disposiciones tanto en el Siglo XXI, como en los 17 paradores turísticos, parques y centros de servicio que controla, explicó.

Además de los citados cambios se procederá a la  capacitación del personal de las áreas de mantenimiento, seguridad y logística, guardias y celadores en los paradores turísticos, además de los colaboradores y personal eventual en eventos de gran asistencia, expuso.

En este momento, dijo Díaz Montalvo, estamos trabajando con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para dar seguimiento a las necesidades y requerimientos en sitios como Chichen Itzá, que recibe más de 2 millones de visitantes al año, manifestó.

La zona arqueológica de Uxmal

En otras zonas arqueológicas, como Uxmal y Dzibilchaltún, se establecerá un número de visitantes por hora y habrá un seguimiento para su acceso y salida, con normas sanitarias muy detalladas que deberán cumplir los visitantes y grupos de ambulantes que operan en esos sitios, manifestó.

Es indudable que en los espacios públicos más concurridos habrá normas rigurosas y mecanismos de operación diferente, como horarios escalonados y grupos no tan nutridos de visitantes, a fin de que se respete la sana distancia.

Desde luego, se buscará que los visitantes tengan el tiempo adecuado para conocer y disfrutar de los sitios culturales.

Hasta el momento, no se ha determinado la fecha de la reapertura de los sitios arqueológicos, pero se procurará informar con antelación de las nuevas disposiciones sanitarias, comentó.- (Colaboración especial para HECHO DIGITAL / 28-V-2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí