0 0
Read Time:4 Minute, 16 Second

Registra este jueves ganancia de 1.91%, impulsada por la aprobación en el Senado de Estados Unidos del T-MEC, con una votación abrumadora de 89 votos a favor y 10 en contra

Una ganancia de 1.91% registró este jueves 16 de enero (2020) la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), alentada particularmente por la aprobación en el Senado estadounidense del tratado comercial T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá.

El principal indicador de la Bolsa, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 45,303.08 unidades, su mejor nivel desde abril.

“En México, el IPC finalizó la sesión al alza, ante el optimismo que generó la ratificación del T-MEC en el Senado estadounidense”, señaló en un reporte la agencia de noticias Reuters.  

El texto aprobado es una versión modificada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que estaba en vigor desde 1994 y que el presidente estadounidense Donald Trump obligó a revisar bajo amenaza de desvincular a Estados Unidos.

El T-MEC fue firmado inicialmente el 30 de noviembre de 2018, y ratificado por México en junio de este año.

“La aprobación del T-MEC sucede un día después de la firma de la fase 1 del acuerdo comercial con China, lo que refuerza el sentimiento de certidumbre en los mercados previo al inicio del juicio de “impeachment” en contra de Donald Trump”, dijo Monex.

Su confirmación en el Congreso de Estados Unidos se complicó porque los legisladores demócratas exigieron previsiones para asegurar el cumplimiento de una reforma laboral mexicana exigida para evitar la competencia desleal con los trabajadores estadounidenses.

Tras meses de negociaciones, se acordaron enmiendas y un nuevo protocolo del T-MEC fue sellado con bombos y platillos el 10 de diciembre en Ciudad de México por los Ejecutivos de los tres países.

La versión final del T-MEC fue ratificada por el Senado mexicano el 12 de diciembre, en tanto Canadá ha prometido confirmar el acuerdo una vez que Estados Unidos lo haya adoptado.

Previamente, en Estados Unidos, el Senado ratificó el acuerdo comercial T-MEC con México y Canadá, una victoria para el presidente Donald Trump que está a las puertas de un juicio político.

El texto es una versión modificada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que estaba en vigor desde 1994 y que Trump obligó a revisar bajo amenaza de desvincular a Estados Unidos.

El acuerdo fue aprobado con 89 votos a favor y 10 en contra y ahora solo falta la aprobación del gobierno de Canadá. El tratado entrará en vigor el primer día del tercer mes después de que el último socio comercial notifique que ha concluido sus procedimientos internos de aprobación, por lo que esto podría ocurrir al inicio del segundo semestre de 2020.

La Secretaría de Economía de México dijo que el acuerdo traerá beneficios a los mexicanos al ser un factor esencial para el crecimiento de las exportaciones, generación de empleo y la atracción de inversiones.

“Con la aprobación de este instrumento, la región económica de América del Norte se consolida como la economía más importante del mundo con más de 22.2 billones de dólares de Producto Interno Bruto y más de 490 millones de habitantes”, informó en un comunicado.

Entre otros cambios, el acuerdo incluye nuevas disposiciones para el comercio digital, implementa reglas de origen más estrictas para autopartes e incluye nuevos requisitos de salario mínimo para ciertos trabajadores en el sector de fabricación de automóviles.

El pacto fue firmado originalmente por los líderes de los tres países en noviembre de 2018, pero el texto fue cambiado luego de meses de negociaciones entre la administración Trump y los demócratas de la Cámara. La nueva versión contiene protecciones laborales adicionales y eliminó las controvertidas protecciones de patentes para medicamentos biológicos.

Por su parte, American Chamber calificó esta ratificación como un avance para Norteamérica.

“La ratificación del TMEC por parte de Estados Unidos es una excelente noticia, vamos en la dirección correcta. Para aprovechar las ventajas competitivas del acuerdo, es fundamental que en paralelo, México concrete políticas públicas que incentiven la inversión -con seguridad y reglas claras-, la formalidad y el crecimiento de más y nuevas empresas como generadoras de empleo y oportunidades”, afirmó Jorge Torres, Presidente de AmCham/Mexico.

La ratificación del T-MEC eliminaría el riesgo de un retraso en su aprobación debido al juicio político de Donald Trump, el cual está programado para iniciar el siguiente martes, aseguró esta mañana Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de banco BASE.

La especialista añadió que ahora la atención estará en el juicio de Trump pues la víspera se enviaron al Senado los artículos por los que será juzgado y se espera que este jueves inicien los procedimientos preparativos.

“Por ahora el mercado considera poco probable que Trump pueda ser declarado culpable y destituido de la presidencia, debido al fuerte respaldo del Partido Republicano, pero no se pueden descartar episodios de incertidumbre y nerviosismo en los mercados financieros”, opinó.- (Con información de “Expansión”, revista mexicana especializada en economía, finanzas y negocios)

HECHO DIGITAL – CDMX – 16/I/2020



Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí