Destinarán 175 mil millones de dólares en apoyo a sectores afectados por el coronavirus: Controlan funerales de infectados
China destinará una cantidad colosal del equivalente a 3.5 billones de pesos –alrededor del 60 % del presupuesto de egresos que ejercerá México este 2020—para reactivar los sectores económicos afectados por el coronavirus.

En efecto, el Gobierno chino anunció que destinará 175 mil millones de dólares –3.5 billones de pesos—“para apoyar la economía del país” (léase subsidios, condonaciones de impuestos y otros beneficios).
El Gobierno chino no entró en más detalles sobre esta magna inversión oficial, en momentos en que la economía nacional sigue en declive, máxime con el surgimiento del coronavirus.
El banco central hará el anuncio correspondiente este lunes 3 febrero, cuando vuelvan a abrir los mercados financieros tras las vacaciones de Año Nuevo, prorrogadas a causa del coronavirus
Antes de que surgiera el brote, se estimaba que la economía china crecería a un ritmo de 6.1 % este 2020, pero con la crisis sanitaria la estimación podría bajar al 5 %.
En sus mejores momentos, la economía china llegó a crecer a un ritmo del 10 %, acumulando reservas financieras cercanas a los dos billones de dólares (millones de millones).
Parte de esas reservas son las que ahora se utilizarán para reactivar la economía del gigante asiático.
Mientras tanto, en las últimas horas del domingo, se dio a conocer el nuevo balance de fallecidos y contagiados por la peligrosa neumonía de Wuhan.
El número confirmado de muertos creció en 56 y ahora es de 360, en la provincia de Hubei –la capital es Wuhan–, informaron autoridades sanitarias chinas.
En la misma región también se registraron 2 mil 103 nuevos casos confirmados, por lo que pasaron de 13 mil 712 a 15,815, añadieron las fuentes.
De esta forma, el impacto del nuevo coronavirus ya superó el número de víctimas fatales causadas por la epidemia de SRAS(1) en 2002-2003.
Por cierto, el anuncio de la primera muerte fuera de China por el coronavirus, ocurrida en Filipinas, reavivó este domingo 2 de febrero el temor a la propagación de la epidemia.

Según la OMS(2), Filipinas anunció el fallecimiento en Manila de un hombre chino de 44 años oriundo de Wuhan.
“Es la primera muerte registrada fuera de China” por esta causa, dijo Rabindra Abeyasinghe, representante de la OMS en el archipiélago.
Este anuncio tuvo lugar mientras numerosos países cierran sus fronteras a las personas procedentes de China.
A todo esto, las autoridades chinas no cesan de aplicar medidas restrictivas en su afán de frenar la propagación del brote.
En este tenor, los muertos por el coronavirus no podrán ser enterrados donde quieran sus familiares ni tampoco tener una ceremonia de despedida.
Los restos de los fallecidos infectados por el nuevo coronavirus deberán ser incinerados en una funeraria designada y cerca de donde están, por lo que no podrán ser transportados entre diferentes regiones ni inhumados.
No todo, sin embargo, es “negro” en la zona del contagio.
Hay detalles alentadores, como un vídeo que muestra a unos médicos cantando para apoyar a sus pacientes en un hospital chino.
Según Global Times, se trata de una clínica en la ciudad de Wuhan, donde se originó el 2019-nCoV.
En la grabación se ve cómo los especialistas, vestidos con trajes protectores, sostienen la mano de los infectados.
Al mismo tiempo, uno de ellos hace el gesto con el pulgar arriba, expresando su apoyo al esfuerzo que están haciendo para sobrevivir, a lo que su paciente le responde de la misma manera.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales de “Noticieros Televisa”, “Uno TV” y “RT en español” y las páginas web de los diarios “Vanguardia”, de Coahuila, y “El Debate”, de Culiacán – 2/II/2020)