En Hidalgo acaba de comprobarse que no será nada fácil aprobar la despenalización nacional de esa práctica
En Hidalgo acaba de comprobarse que no será nada fácil aprobar la despenalización nacional de esa práctica
Una de las incongruencias políticas en México es que el ciudadano no necesariamente está de acuerdo en todo con el candidato o partido al que favorece con su voto.
Una prueba de lo anterior lo dio el pasado jueves 12 de diciembre el Congreso del Estado al votar contra la despenalización del aborto.
Lo que llama la atención es que el Legislativo hidalguense es de mayoría de integrantes de Morena, ocho de los cuales se unieron para derrotar la propuesta.
Debe de hacerse hincapié en que Hidalgo es uno de los cinco Estados con mayor número de denuncias contra mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
Con 15 votos en contra, 10 en favor y cinco abstenciones, el Congreso de Hidalgo rechazó hacer diversas reformas al Código Penal y a la Ley de Salud del Estado en materia de interrupción legal del embarazo.
Esta iniciativa fue presentada por ocho de los 17 legisladores que conforman la bancada de Morena, cuya mayoría pudo haber logrado que las reformas fueran avaladas el pasado jueves 12.
Así, Hidalgo se habría convertido en la tercera entidad en despenalizar el aborto: La primera fue Ciudad de México hace 12 años, y la segunda, Oaxaca, en septiembre pasado.
La discusión del dictamen en el recinto legislativo se llevó a cabo en medio de protestas de integrantes de los llamados grupos “pro-vida”, quienes incluso simularon un exorcismo para evitar que se realizara la votación.

Los diputados locales que votaron en contra de la despenalización del aborto son:
1.- Asael Hernández (PAN)
2.- Claudia Luna (PAN)
3.- Arely Maya (PAN)
4.- Miguel Ángel Peña (PT)
5.- Marcelino Carbajal Oliver (Nueva Alianza)
6.- Adela Pérez Espinosa (PRI)
7.- José Luis Espinosa Silva (PRI)
8.- Jorge Mayor Olvera (Morena)
9.- NoemÍ Zitle Rivas (Morena)
10.- Doralicia Martínez (Morena)
11.- María Corina Martínez (Morena)
12.- José Luis Muñoz Soto (Morena)
13.- José Antonio Hernández Vera (Morena)
14.- Humberto Veras Godoy (Morena)
15.- Rafael Garnica Alonso (Morena)

En su cuenta de Twitter, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena informó que abrirá un proceso de oficio contra sus diputados que votaron en contra de esta iniciativa.
Previo a la votación, el diputado Víctor Guerrero (Morena) expuso en tribuna que el dictamen para despenalizar el aborto “no atenta contra la vida de un organismo, sino que protege la vida de una mujer que decida someterse a este procedimiento”.
“Existe evidencia científica suficiente para afirmar que el embrión no puede considerarse una persona o ser humano antes de que se cumpla el primer trimestre de gestación (…) El embrión de 12 semanas no es un individuo biológico, ni mucho menos una persona, porque carece de vida; si bien posee el genoma humano completo, considerar que por esto el embrión de 12 semanas es persona, obligaría a aceptar como persona a cualquier célula u órgano”, explicó el legislador.
Asimismo, puntualizó que la despenalización del aborto permitirá que las mujeres puedan buscar ayuda en instituciones de salud sin miedo a generar procedimientos penales en su contra o contra el personal médico involucrado.
De nada sirvieron estos argumentos, como de nada han servido en otras entidades como Puebla y Yucatán.
Detrás de esta oposición, todos lo sabemos, hay hondas implicaciones religiosas, muy alejadas de tendencias y posturas políticas.— (Apunte editorial de HECHO DIGITAL con información de la web de “Expansión” – 15/XII/2019)