0 0
Read Time:2 Minute, 52 Second

Aunque rebasa el COVID-19 la barrera de los 200 muertos en en día en México (con 273 este martes 5 de mayo), y la de los 26 mil en enfermos, el gobierno de AMLO asegura, únicamente basado en “elementos de evidencia”, que se ha aplanado la curva de la pandemia

Con salto de felino, el COVID.19 rompió la barrera de los 200 muertos en México en un día; Este martes 5 de mayo cobró 237 vidas más que el día anterior (lunes) para sumar ya 2 mil 507, según dio a conocer el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra.

En el reporte diario del avance del virus en el país, el cual ofrece la Secretaría de Salud en conferencia de prensa vespertina-nocturna en Palacio Nacional, se precisa que los enfermos de COVID-19 suman ya más de 26 mil -llegaron a 26 mil 025 con los nuevos casos-, y que los pacientes sospechosos aumentaron a 16 mil 099. Los casos descartados desde que se presentó la pandemia suman 63 540.

Para este martes estaba previsto el pico máximo de contagios, mas el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el comportamiento de la enfermedad corrió la fecha para el próximo viernes 8 de mayo.

El pico máximo de contagios pudo haber ocurrido el mes pasado, el 2 de abril, de no haberse adoptado “medidas de mitigación”, como la sana distancia y la cuarentena, aseguró.

Por la mañana, dentro del marco de la conferencia cotidiana del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario refirió que con las medidas adoptadas se ha reducido la cantidad de contagios en cerca del 60 al 75 por ciento, pero su anuncio principal es que “elementos de evidencia” indican  que la curva de casos de Covid-19 en México “se ha aplanado”.

Citó que a cuatro o cinco días del brote de la enfermedad, cada par de días se observó una duplicación de casos, provocando que en menos de una semana se tuvieran los primeros 100.

Luego se dio una inclinación “muy drástica” de la curva  y la epidemia se fue haciendo lenta, añadió López-Gatell, quien exhibió una gráfica de un sitio patrocinado por la Universidad de Oxford, referente a la comparación de la velocidad de duplicación de casos positivos en países como Japón, España, Francia, Suiza, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y México.

“México ha tenido una duplicación inicial cada dos días solamente los primeros cuatro o cinco días que alcanzamos los primeros cien casos, y posteriormente tuvimos una inclinación muy drástica de la curva y empezamos a tener duplicaciones cada cinco días, y al llegar al día cuarenta tuvimos nuevamente y estamos teniendo duplicaciones cada seis días, se está haciendo cada vez más lenta la epidemia” –abundó.

Asimismo, indicó que “esta es la razón por la que decimos con esta y otros elementos de evidencia que hemos aplanado la curva, para que nadie se confunda y malinterprete, aplanar la curva no quiere decir que es exactamente plana -exactamente plana quiere decir que no tenemos una epidemia- lo que quiere decir que, comparado con lo que hubiéramos tenido si no hubiéramos hecho las intervenciones, principalmente estas masivas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, habríamos tenido muchos más casos y en una forma muy precipitada en el tiempo”.

===========================================================================

| HECHO DIGITAL | AGENCIAS | CDMX | 5-V-2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %