0 0
Read Time:1 Minute, 57 Second

La bolsa mexicana no es la excepción, sufre su peor caída desde diciembre de 2018 en una jornada en que la neumonía china interrumpió el “rally” en el mercado accionario, incluido el de “Wall Street”

El mercado accionario mexicano tuvo su peor sesión en más de un año, desde diciembre de 2018, en medio de una ola global de aversión al riesgo con origen en China y los temores sobre el potencial daño económico del brote de coronavirus.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC perdió 2.23% a 44,134.39 puntos, la mayor caída para una sesión desde el 17 de diciembre de 2018. En tanto, la moneda local también retrocedió conforme el preso se fortaleció a escala global. El peso perdió 0.63% a 18.9085 unidades por dólares, reportó “Expansión” este lunes 27 de enero en su portal digital, especializado en temas económicos y financieros.

La aversión al riesgo entre inversionistas subió en medio de un mayor número de muertes y contagios a causa del coronavirus. Este lunes, la cifra de fallecimientos a causa del brote se elevó a 81, mientras que el gobierno chino amplió las vacaciones por el Año Nuevo y un mayor número de empresas pararon operaciones para evitar contagios.

“Los mercados odian la incertidumbre y el coronavirus es la incertidumbre más reciente. Con los mercados sobre comprados esto ahora es una situación de vender ahora y pregunta después”, dijo a Reuters, Alec Young, director de investigación de mercados globales de FTSE Russell en Nueva York.

Monedas refugio y oro se fortalecen

Los activos seguros, como el dólar y el oro, se fortalecieron en tanto los inversionistas salieron de los mercados accionarios.

El índice dólar subió 0.09%, mientras que otras divisas seguras como el franco suizo ganó 0.18%.

“Los mercados están tosiendo con el virus”, dijo a Reuters, Shaun Osborne, estratega jefe de divisas de Scotia Capital. “A los mercados les preocupa que este sea otro episodio similar al SARS, que en cierta medida podría afectar la economía global”.

El oro alcanzó máximos de casi tres semanas ante la coyuntura. El metal precioso ganaba 0.4% a 1,577.31 dólares al cierre del mercado, hasta niveles no vistos desde el 8 de enero de este año.

HECHO DIGITAL – CDMX – 27/I/2020

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %