Hasta este miércoles 8 de abril, los muertos reconocidos por el gobierno mexicano ascendían a 174: Los contagios, en tanto, han rebasado la barrera de los 3 mil
La cifra de muertos en México se elevó este miércoles 8 de abril a 174 a causa del COVID-19 y la de casos confirmados a 3.181, según información ofrecida por las autoridades sanitarias.
El día de ayer el número de decesos era de 141 -lo que refiere un aumento de 33 de ayer martes a hoy miércoles-, y de contagios 2 mil 785 -lo que refiere a un aumento de 396 casos en el mismo lapso.
En las últimas 24 horas, el número de fallecimientos aumentó en 33 y el de nuevos casos confirmados alcanzó casi los 400 (396), el mayor número desde que se presentó el primer caso en México el 27 de febrero, refiere en su edición electrónica de hoy miércoles 8 de abril el periódico El Imparcial, de Sonora, con información de la agencia noticiosa española Efe.
Las autoridades precisaron que existen 9 mil 188 casos sospechosos, y 17 mil 209 negativos entre 29 mil 578 casos estudiados. La mayoría de las defunciones, puntualizaron, han ocurrido en la Ciudad de México.

Ante estos datos, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, señaló que el número de casos y decesos “muestran una tendencia ascendente clara”.
Remarcó que se ha notado en la última semana que la tendencia es ascendente “y aunque no se duplica” en las gráficas “se hace representativa día con día (y se ve que) hay un incremento”.
Alomía apuntó que del total de los casos confirmados hasta ahora, el 71% ha requerido tratamiento ambulatorio por presentar síntomas “leves” y el restante 29% ha sido hospitalizado y está clasificado como estable, grave e intubado.
Explicó que a nivel nacional la tasa de incidencia de casos confirmados es de 2.48 por cada 100 mil habitantes e indicó que la entidad donde se ha presentado “la mayor tasa de incidencia” es la Ciudad de México (9.48), seguida de Baja California Sur (8.45).

En cuanto a la tasa de letalidad por cada 100 casos es de 5.46. La entidad con mayor índice de mortalidad es el estado de Durango (26.67), mientras que la entidad con la menor tasa es Guanajuato (1.49).
Por su lado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, expuso que el número de casos contagiados “es la información más básica” que pueden obtener las autoridades.
“Lo más importante es cómo los científicos utilizan esos datos para interpretar o descubrir el comportamiento de la epidemia en México”, lo cual les ayuda en la toma de decisiones, añadió.
López-Gatell reiteró que “la epidemia está en fase ascendente; no vamos a detener la enfermedad, solo vamos a lograr reducirla si nos quedamos en casa”.
| HECHO DIGITAL | CDMX | 8/IV/2020 |