Un dato que da idea de la estrepitosa caída del tráfico aéreo internacional en Mérida: La reducción llega a ser del 97.5 %
POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE
Aeropuertos del Sur (Asur) reportó que, en el mes de abril, la caída en llegada de pasajeros nacionales a Mérida fue del 93 por ciento y hasta 95 por ciento en viajeros internacionales.
En cifras generales, la contracción de vuelos y movimiento en México se redujo 96 por ciento en las terminales áreas nacionales, producto de la emergencia sanitaria.
En datos ofrecidos en su página electrónica, el organismo concesionario de la terminal aérea yucateca reporta que las cifras del primer trimestre de 2020 eran 16.2 por ciento, en los meses de enero y febrero, por encima de las de 2019, superando los 867 mil 380 pasajeros.
Sin embargo. marzo y abril de este año, con siete semanas desde la declaración de la emergencia sanitaria, las cifras de contrajeron a 663 mil 699 viajeros acumulados, esto es, 23.5 por ciento menos, con respecto al año pasado.
Los números reportados de viajeros nacionales a Mérida en abril de 2019 fueron de 220 mil 063, en tanto que este año apenas alcanzaron 15 mil 363, esto es un decremento del 93 por ciento.
En el comparativo se establece también que en abril de 2019 arribaron a la capital yucateca 17 mil 059 pasajeros internacionales, en tanto que este año únicamente 418 –o sea, menos de 14 al día– lo que representa 97.5 menos.
La situación de emergencia por la pandemia obligó a la reducción de vuelos en rutas nacionales e internacionales.
Según las cifras de Asur, la terminal Mérida opera al 7 por ciento, con respecto al número de operaciones –despegues y aterrizajes– que reportaba en 2019 en el mismo mes de abril.
En términos similares aparece el aeropuerto internacional de Cancún, que redujo de un millón 507 mil pasajeros internacionales a sólo 7 mil 349. Esto representa una reducción del 99.5.
En tanto, el número de pasajeros nacionales al balneario mexicano reporta una baja del 92.2 menos, al pasar de 745 mil 015 en 2019 a 57 mil 968 en este 2020.
Los aeropuertos de Mérida y Cancún son los que registran las cifras negativas más significativas, estableciendo el ascenso importante que mantenían desde hace dos años con crecimiento de doble dígito en número de pasajeros y operaciones nacionales e internacionales, comparados con otros aeropuertos de la región como Villahermosa, Tabasco; Tapachula, Chiapas; Oaxaca, Oaxaca; Cozumel, Quintana Roo, y Huatulco, Oaxaca.
Los datos que aportan en el desglose mensual las cifras de Asur indican que en 2020 el aeropuerto de la ciudad de Mérida, recibió en enero 224 mil 585 pasajeros nacionales y 23 mil 007 internacionales, sumando 247 mil 592 viajeros. En febrero, se reportaron: 213 mil 360 nacionales y 22 mil 870 internacionales, esto es, 236 mil 230 en total.
Para el mes de marzo, la terminal Mérida registró 149 mil 221 viajeros nacionales y 14 mil 875, estableciendo un avance de tres semanas de la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia Covid 19.
Para abril, las cifras se reducen a 15 mil 363 nacionales y 418 internacionales, en total 15 mil 781 en total.- (Colaboración para HECHO DIGITAL – 8/V/2020)