0 0
Read Time:3 Minute, 59 Second

Criticado inclusive en redes sociales por su propuesta de eliminar los “puentes” vacacionales: En contra, el 53.3%

Ahora sí le falló a Andrés Manuel López Obrador el “Amlómetro”, ese imaginario termómetro para medir el nivel de popularidad de las propuestas que formula.

Metodología: Se levantaron 800 encuestas por teléfono el miércoles 5 de febrero, el mismo día del comentario del presidente López Obrador, con operadora, desde un Call Center, con selección aleatoria de entrevistados, mediante una muestra representativa a nivel nacional, entre hombres y mujeres con teléfono, con un margen estadístico de error de +-3.4%. No incluye el 15,7% de quienes dijeron que no saben.

Sólo el 46.7% de los entrevistados está de acuerdo con que las fechas que conmemoran la Historia sean de asueto “el mero día”, y eliminar los llamados “puentes”, indica “AMLOVE Metrics”.

Al respecto, una nota de SDP Noticias recuerda un pasaje de “El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, la obra cumbre de Miguel de Cervantes.

Don Quijote y Sancho sabían que siempre, en cualquier actividad de la vida, aparece un obstáculo demasiado grande, que ni siquiera los más capacitados pueden superar.

De ahí la expresión de Don Quijote—que no es textual— de que “con la Iglesia hemos topado, Sancho”.

Y es que, en efecto, buscando el palacio de Dulcinea, (Don Quijote y Sancho) se toparon con un simple templo de pueblo.

Cambiando lo que deba cambiarse –menciona la nota de SDP Noticias–, eso parece ser lo que le ha pasado esta vez al Presidente López Obrador, quien buscando preservar la memoria histórica de México desde la escuela elemental se ha topado con el derecho de la sociedad mexicana a que no se le quiten días de descanso.

Es primera vez que más de la mitad de los entrevistados –el 53.3 %– (aunque por un margen menor al porcentaje de error) no apoya al Presidente en sus dichos o decisiones.

El tema es importante en nuestro país. Algunos dirán que por flojera (lo dudamos) y otros porque nos gusta el jolgorio (indudablemente), pero las razones de apoyar estos fines de semana más largos son otras, añade la nota de SDP.

No olvidemos que México es el país de toda América (no sólo Latina) con el menor número de días festivos y de vacaciones. Y peor si somos comparados con naciones de Europa.

Sin embargo, observa la nota de SDP, no es una cuestión de que los mexicanos seamos flojos, sino que es tendencia global considerar que ayuda a la sociedad el tener un fin de semana un poco más largo para poder salir a pasear.

De igual forma, aunque el día de asueto se recorra, eso no es sinónimo de no festejar los días patrios.

Ya sucede con el 5 de mayo. Sólo se da de asueto en Puebla (y algunos lugares de Estados Unidos), pero es recordado en todo el país.

En esta ocasión –informa “AMLOVE Metrics”–, se levantaron 800 encuestas por teléfono el miércoles 5 de febrero, el mismo día del comentario del Presidente López Obrador, con operadora, desde un Call Center, con selección aleatoria de entrevistados, mediante una muestra representativa a nivel nacional, entre hombres y mujeres con teléfono, con un margen estadístico de error de +-3.4%. No incluye el 15.7% de quienes dijeron que no saben.

El mismo sentimiento de desaprobación se advirtió en redes sociales, que no perdonaron a AMLO la iniciativa porque supondría la disminución de los días de descanso al año.

Minutos después de la mañanera, los usuarios en redes sociales comenzaron a criticar dicha propuesta con memes y el hashtag #ConLosPuentesNo.

En uno de los memes se ve al “diablito” –no sabemos si el mismo del que habló el Presidente en la “mañanera”, en son de broma–, diciendo a López Obrador:

“Quítale los puentes a los huevones y verás arder México”.

En otro meme, se ve al clásico burócrata inconforme y a un presunto “pirruris” mesándose los cabellos, en señal de deaprobación por el eventual fin de los “puentes”.

La misma tendencia de rechazó se observó en Facebook, al grado que ya se organiza una marcha para el próximo 29 de febrero en contra del fin de los “puentes”.

“No pensamos quedarnos con las manos cruzadas ante una desgracia de este tipo –menciona uno de los “organizadores” de la marcha–. Todos los interesados se darían cita en punto de las 11:00 horas en la Victoria Alada, socialmente conocida como Ángel de la Independencia”.

No queda duda que, como menciona otra nota de SDP, este miércoles 5 de febrero fue “de bajón” y que “la mañanera” representó “un triste inicio de día para López Obrador”.— (Redacción de HECHO DIGITAL – 5/II/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %