0 0
Read Time:2 Minute, 1 Second

Salida escogida por la Cámara de Diputados para no llamar a periodo extraordinario de sesiones en pleno avance del virus

El Presidente Andrés Manuel López Obrador quedó en libertad de reasignar el 10 % del Presupuesto de Egresos 2020 –unos $600 mil millones–, al no haber acuerdo en la Cámara de Diputados para convocar a un periodo extraordinario de sesiones.

Los planes para un “extra” coincidieron con la fase más agresiva de la pandemia, con los consiguientes riesgos de salud para decenas de legisladores que por edad y otros factores de riesgo eran candidatos ideales para contraer el letal agente infeccioso.

Por tanto, los líderes de las respectivas bancadas, con Morena a la cabeza, prefirieron que López Obrador ejerciera la opción de modificar la asignación del 10 % del Presupuesto 2020 con el mero trámite de informar al Poder Legislativo.

En realidad, independientemente de politiquerías, hubiera sido suicida convocar al periodo extraordinario en momentos en que el gobierno de la 4T no tiene las mejores calificaciones en el manejo de la crisis sanitaria.

Imagínese nada más lo que pasaría, en un imaginario y trágico escenario, si en un periodo extra el octogenario diputado Porfirio Muñoz Ledo contrae el coronavirus y fallece.

Desde luego, todas las miradas acusadoras y la presunción de una negligencia criminal habrían sido dirigidas a Morena y los partidos satélites que conforman la coalición oficial.

Seiscientos mil millones de pesos o 24 mil millones de dólares de 24 pesos cada uno parecen una cantidad suficiente para destinarlo a combatir la pandemia en los próximos cinco meses, o sea, de mayo a septiembre.

Ya para septiembre entrante, la Cámara de Diputados ya deberá tener el proyecto de Presupuesto para 2021, y sin tanto problema para aprobarlo por parte de la mayoría más uno (251 de un total de 500).

Desde luego, la oposición legislativa (que ahora se hace llamar “grupo de contención”) trata de hacer aparecer como un “triunfo” la no convocatoria del periodo extra.

Sin embargo, es poco creíble que Morena no hubiera podido arrancar un voto a los 13 legisladores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD que integran la Comisión Permanente, junto con los 24 de Morena y sus partidos satélites.

Ahora de lo que tiene que estar pendiente la oposición es de las partidas donde entrará la “tijera” de la Presidencia y de sus varias consecuencias, particularmente el desempleo.— (Redacción de HECHO DIGITAL con información de Agencias – 1/V/2020)  

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %