0 0
Read Time:2 Minute, 59 Second
  • En esta ocasión, López Obrador ya iba preparado o sabía por dónde vendría el ataque, y contestó pausadamente

  • Confrontan al “visitante” de Univisión un par de tuiteros pro AMLO (el periodista Epigmenio Ibarra Almada y el legislador Gerardo Fernández Noroña), mas aquél sólo le da importancia al conocido fundador de la productora televisiva “Argos”

Desde que se supo que el periodista de Univision Jorge Ramos estaría en la “mañanera” de este miércoles 15 de enero, las redes empezaron a especular sobre su participación.

Desde luego, al tenor del debate que ambos entablaron en abril pasado, ya se esperaba una confrontación entre el comunicador y el mandatario federal.

El conocido portal informativo “Reporte Índigo” se encargó de “calentar” el ambiente muy temprano, al anunciar que “el periodista Jorge Ramos llega a Palacio Nacional para asistir a la ‘mañanera’”.

Y de inmediato, una interrogante significativa: ¿Qué clase de preguntas traerá preparadas para el Presidente?

Pero esta vez fue distinto –menciona una nota del canal de TV informativo “Efekto TV”, porque “AMLO no le dio la palabra (a Jorge Ramos) luego de terminar los anuncios durante la “mañanera”.

“Al contrario –se agrega—(AMLO) hizo esperar al comunicador estelar de Univisión y casi una hora después le concedió el micrófono.

“No hubo pregunta –menciona la nota de “Efekto TV”–, más bien un reclamo. Pues el periodista cuestionó al Presidente López Obrador la razón por la que no bajaba la inseguridad”.

Ramos aseguró que el 2019 era el año más violento después de la Revolución,

Además, le preguntó si no era hora ya de replantear su estrategia de seguridad, pues –según Ramos–, no daba resultados.

Sin embargo, López Obrador ya iba preparado o sabía por dónde vendría el ataque y contestó pausadamente, ante un Jorge Ramos desesperado y sin más argumentos, pues tan sólo se limitaba a repetir lo que ya había mencionado.

López Obrador encaró a Ramos con todos los datos (que el mismo Jorge Ramos aseguraba que tenía), y demostró que la tendencia en homicidios ha ido decreciendo (poco, quizás).

También mencionó AMLO que hay un Estado del país que domina en la inseguridad, Guanajuato, que se ha convertido en un mini infierno, pues ocupa el primer lugar en homicidios, seguido por la Ciudad de México y el Estado de México.

Ante la contundencia de los datos y la explicación de que nuestro país viene arrastrando una fuerte carga de inseguridad y de violencia de los sexenios anteriores, fue entonces que AMLO mencionó a García Luna, y Jorge Ramos aseguró que “eso ya había sido mucho tiempo”.

De inmediato, como si una parvada se hubiera abalanzado sobre el comunicador, surgieron de las redes sociales numerosas críticas, entre las cuales HECHO DIGITAL rescata la de un “embozado” usuario que se hace llamar “Chi.se”:

“Así Jorge Ramos y su nivel de servilismo al viejo régimen, y su nivel de cinismo”.

“Lo de García Luna fue hace mucho”(1).

“Ese es el “gran periodista” de los conservadores que traen para golpear la 4T?

“Como si implantar e imponer un narcoestado no tuviera consecuencias a largo plazo”, indica “Chi.se”.— (Redacción de HECHO DIGITAL – 15/I/2020)

(1) Lo que quizá no sabe el internauta es que el caso de García Luna no comenzó con su arresto en EU sino desde hace mucho antes

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %