Es lo que da a entender Seade en nueva reclamación al país del Norte: La “trampa” estaría en dos cláusulas de una iniciativa
Es lo que da a entender Seade en nueva reclamación al país del Norte: La “trampa” estaría en dos cláusulas de una iniciativa
El gobierno de México envió este sábado 14 de diciembre un reclamo a su par estadounidense por la iniciativa de ley enviada relativa a la aplicación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues contiene mecanismos adicionales(1) a lo negociado por el país.
“Es preocupante que, a través de una iniciativa de ley se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar un buen cumplimiento de lo negociado entre las partes”, indicó el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, en una carta dirigida a Robert Lighthizer, jefe del equipo negociador del T-MEC en Estados Unidos.
De acuerdo con la misiva, los títulos VII y VIII de la iniciativa H.R. 5430 contienen disposiciones y mecanismos que van más allá del protocolo firmado por representantes de México, Estados Unidos y Canadá el 10 de diciembre en Ciudad de México.
“Sólo manifiestan una lamentable desconfianza en el propio Tratado”, señala Seade, quien encabeza las negociaciones del lado mexicano.
El subsecretario señaló que México evalúa el establecimiento de mecanismos recíprocos en defensa de los intereses del país. Asimismo, indicó que hará lo anterior del conocimiento del Senado de la República, que aprobó las modificaciones al T-MEC el jueves.
El martes 10 de diciembre, los jefes negociadores de México, Estados Unidos y Canadá firmaron convenios modificatorios del T-MEC, después de varias semanas de tensiones.
Washington había planteado que inspectores estadounidenses vigilaran las actividades de las empresas mexicanas. Esto quedó atrás con la integración de un panel de expertos que estará compuesto por un representante mexicano, uno estadounidense y un tercero.
En una conferencia de prensa realizada ese mismo día, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, aseguró que ya no hay lugar para procesos de nuevos cambios. “Eso ya se terminó”, aseguró.— (Información tomada la web de “Expansión”-14/XII/2019)
(1) Este lenguaje denso querría decir que “alguien” de la delegación de EU alteró el documento, para lo cual debe de haber alguna forma para demostrarlo