El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, esgrime sincronía que “llama la atención” sobre publicaciones de los periódicos “New York Times”, “The Washington Post” y “Wall Street Journal”, de Estados Unidos, y “El País”, de España, respecto a que el Gobierno mexicano no ha informado de “cientos, posiblemente miles” de muertes por el coronavirus en Ciudad de México
Salta también a la vista, añade, “una amplia difusión (de ellas) por (parte de) varios protagonistas de las redes sociales, la mayoría de ellos, los más activos, individuos ligados a administraciones anteriores, a los negocios de la industria farmacéutica y de los insumos, en general de la industria de la salud, y unos cuantos también con aspiraciones políticas, que ya empiezan a cobrar notoriedad”
El subsecretario de Salud en México, Hugo López-Gatell, insinúa mala intención de tres importantes periódicos estadounidenses, y también uno español que este viernes 8 de mayo cuestionaron la honestidad de sus cifras sobre el COVID-19, al publicar “de manera casi sincrónica” que están ocultando una gran cantidad de muertos por COVID-19 en Ciudad de México.
Publicaciones del “New York Times”, “The Washington Post” y “Wall Street Journal”, de Estados Unidos, y “El País”, de España, coinciden en que el Gobierno mexicano no ha informado de “cientos, posiblemente miles” de muertes por el coronavirus en Ciudad de México. Refieren además de pacientes en el suelo de hospitales por falta de camas, otros más muertos buscando cupo en nosocomios, etc.
“Algo que me llama la atención, de que particularmente hoy, 8 de mayo, fecha en la que hemos anunciado, que de acuerdo con las modelaciones matemáticas, esperábamos tener el momento acné, el pico de la epidemia en la Ciudad de México, aparecieran de manera casi sincrónica estas cuatro notas, seguidas de una amplia difusión por varios protagonistas de las redes sociales, la mayoría de ellos, los más activos, individuos ligados a administraciones anteriores, a los negocios de la industria farmacéutica y de los insumos, en general de la industria de la salud, y unos cuantos también con aspiraciones políticas, que ya empiezan a cobrar notoriedad. Entonces, llama la atención, no estoy considerando que esto necesariamente sea así, pero sí llama la atención la sincronía”, expone el Dr. Lopez-Gatell en la parte medular de su versión frente a lo publicado por los periódicos extranjeros ya precisados.
Con antelación, el vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas, rechazó en redes sociales los contenidos del “New York Times”, “The Washington Post”, “Wall Street Journal” y “El País”, mas sin citar a estos en la posición fijada.
El @GobiernoMX no oculta información sobre contagios o fallecimientos por #COVID19, como suponen algunos medios.
Las cifras de casos que presentamos todos los días son producto del trabajo de decenas de científicos y nuestra política es de datos abiertos y transparencia total— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) May 8, 2020
==========================================================================
| HECHO DIGITAL | CDMX | 8-V-2020 |