0 0
Read Time:2 Minute, 3 Second

Pregunta que se impone tras el fracaso probabilístico de Hugo López-Gatell y la Secretaría de Salud en la lucha contra el COVID-19, que no deja de ser una poderosa máquina generadora de infectados

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

El pronóstico del doctor (Hugo) López-Gatell(1) y la Secretaría de Salud, ¡falló!

No se alcanzó el pico de contagios en los primeros 10 días de mayo.

Las causas de ese fracaso probabilístico pueden ser muchas, pero el pronóstico falló.

Sobre ese pronóstico millones de mexicanos se quedaron en sus casas en abril y mayo.

Sobre ese pronóstico miles de empresas trazaron sus estrategias.

Sobre ese pronóstico se ofrecieron y ejecutaron programas y acciones de apoyo y solidaridad.

Ya habrá tiempo de revisar qué falló y quienes fallaron.

La pregunta esta noche (de martes 19 de mayo) es ¿a dónde va México?

Los contagios siguen a la alza, las empresas comienzan a abrir sus puertas y las personas se alistan para salir con cautela, pero para salir de sus casas.

Se confió en una fecha.

Ahora habrá que confiar en una serie de semáforos, semáforos autónomos -habrá uno por cada Estado-, que no van a sincronizar a un país ni a sus cadenas productivas y comerciales.

Ya vimos las discrepancias(2) que hay en la industria automotriz, hoy, esta noche (de martes 19 de mayo). Ya vemos cómo los semáforos enloquecieron. Por ejemplo, traen enloquecido al fútbol. De ahí la pregunta: ¿A dónde vamos?

… ¿A dónde vamos, doctor López-Gatell?

====================================================================================

(*) Este texto es la versión estenográfica del tema de la columna “Comentario final”, tomado de Imagen Televisión

====================================================================================

(1) Doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría del ramo, lidera la estrategia y acciones de combate al COVID-19

(2) Discrepancias referentes al anuncio del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, de que de ningún modo va a permitir que la industria automotriz en ese Estado reanude labores el lunes 1 de junio venidero, aun así lo haya autorizado el Gobierno Federal dentro del marco de su plan denominado “Regreso a la nueva normalidad”. “Estamos en el peor momento de la pandemia (en Puebla), hoy no hay condiciones para que el 1 de junio regrese a actividades la industriaautomotriz, esto no va a ocurrir por lo que a mis atribuciones corresponda”, sentenció el mandatario poblano en rueda de prensa

====================================================================================

| HECHO DIGITAL | CDMX | 19-V-2020 | 

 

 

 

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %